miércoles, 14 de marzo de 2007

TRAJE TIPICO REGIONAL



Traje Regional

El traje regional de las mujeres campechanas es mestizo y tiene su origen en el estreno. Las mujeres solían estrenar cuatro veces al año: en el carnaval y en las fiestas de San Juan, San Román y la Purisima Concepción. En aquella época las patronas le relagaban a su servidumbre los ajuares completos, que con el paso del tiempo se convirtieron en el traje típico de la mujer campechana .

La mujer campechana, especialmente la que vivía dentro del recinto amurallado, vistió al principio el "huipil", con una blusa o camisa que conserva la misma hechura de la parte superior del huipil original, la blusa se borda a mano con hilos negros al rededor del cuello, de forma cuadrada y de las mangas y del cuello. Los motivos que se bordan están inspirados en las flores de cebolla y calabaza; la primera es más vistosa y más rica en belleza, plasmándose sobre el fondo bordado de lino un bordado de hilo de algodón negro con los símbolos del escudo de la ciudad, murallas y naves con velamen en actitud de arribo. La orilla del cuello y de las mangas lleva un breve encaje que confeccionan con hilos negros y con la misma aguja que han bordado el "punto de cruz". Este encaje se denomina "puntillo" y algunas personas lo llaman "lomillo". La falda o saya que llega hasta los tobillos es de percal o zaraza, tafeta fina estampada o brocado español, a veces termina con un olán de la misma tela al cual le llaman "arandela". Debajo de la saya lleva una pollera blanca (la mujer campechana es por naturaleza impecable y limpia), llamada enagua, recogida al igual que la saya. Complementan el traje un hermoso reboso de Santa María, que saben llevar con gran garbo; este reboso ha sustituido definitivamente la pañoleta o mantilla que anteriormente se portaba. Por último las chanclas o chancletas, confeccionadas en suela dura y charol negro sobre en que se afanan los zapateros con bordados en hilera blanca. Estas chanclas, tienen una reminiscencia morisca. Las puntas se proyectan hacia arriba, en la parte trasera en breve tacón, ya que gustan las bailadoras de armonizar en los sonidos musicales con el golpe del tacón al bailar, el folclore. Se adornan el pelo con peinetas de carey, semicirculares con incrustaciones de oro, monedas antiguas y piedras preciosas. De su cuello pende una gruesa cadena de oro llamada "soguilla salomónica". A veces éstas son tan largas, que abarcan tres vueltas al cuello, llegando hasta la región del ombligo. De esta soguilla penden invariablemente seis monedas antiguas de diez pesos de oro y rematadas por un doblón español o una imagen pesada de oro puro. Los aretes son monedas y a veces una paloma prendida en el óvulo de la oreja; sostienen las alas y el pico, respectivamente, breves cadenillas que rematan en esferas de oro puro. Su peinado es una larga trenza y moño de vistoso color.







MUSICA Y BAILES REGIONALESPor herencia maya directa, los campechanos gustan mucho de las notas musicales en todas sus formas, desde las canciones románticas hasta las alegres serenatas, es por ello que suelen darse frecuentes conciertos y festivales de música, así como danzas regionales que poseen la clara y distintiva personalidad de esa parte de Latinoamérica.Los indígenas mayas de la región de Campeche acostumbraban celebrar sainetes, representaciones y pantomimas, llamadas “Baldzamil” en las fiestas baldzames. Usaban como instrumentos “Tunkules” de sonido triste que tocaban con un palo largo; trompetas delgadas formadas de palos huecos; percusores de concha de tortuga; sonajas que eran frutas secas con semillas en el interior; flautas de carrizo y de barro y caracoles grandes que usaban como instrumentos de viento.Entre las celebres danzas practicadas todavía destacan: “El Son del Gallo”, “La Cabeza de Cochino”, “El Cot-Cat-Tzó” (destrozamiento del guajolote) y “El Kub Pol (entrega de la cabeza de cochino).Se considera como el más bello canto maya el que se entona en los Xtoles o danzas de las Cintas.Con la colonia los españoles trajeron a Campeche el acervo de sus canciones y danzas. Todavía a principios de siglo durante las vaquerías campechanas la ejecución de sones supervivientes del fandango español: “El Jarabe Gatuno”, “El Toro Grande”, “El Torito” y perteneras y rondeñas.

jueves, 8 de marzo de 2007

MARCO TEORICO

Página Web
Una página de Internet o página Web es un documento electrónico que contiene información específica de un tema en particular y que es almacenado en algún sistema de cómputo que se encuentre conectado a la red mundial de información denominada Internet, de tal forma que este documento pueda ser consultado por cualesquier persona que se conecte a esta red mundial de comunicaciones y que cuente con los permisos apropiados para hacerlo.
Una página Web es la unidad básica del World Wide Web.
Una página Web tiene la característica peculiar de que el texto se combina con imágenes para hacer que el documento sea dinámico y permita que se puedan ejecutar diferentes acciones, una tras otra, a través de la selección de texto remarcado o de las imágenes, acción que nos puede conducir a otra sección dentro del documento, abrir otra página Web, iniciar un mensaje de correo electrónico o transportarnos a otro Sitio Web totalmente distinto a través de sus hipervínculos.
Estos documentos pueden ser elaborados por los gobiernos, instituciones educativas, instituciones públicas o privadas, empresas o cualquier otro tipo de asociación, y por las propias personas en lo individual.
A lo que iba, uno de los conceptos que el autor señala como una de las tres fuerzas que mantienen viva la Larga Cola (que no es más que la suma de una serie de nichos de mercado a los que el usuario puede acceder gracias a la proliferación de tecnologías baratas, un panorama de consumo inédito hasta la aparición de Internet) es precisamente la aparición de herramientas de búsqueda que permiten encontrar nuestro rinconcito en la red de acuerdo con nuestros gustos personales. Dentro de esas herramientas se encuentran los blogs, que en cierto modo actuan como lugares donde converge la opinión de varios usuarios respecto a un tema, producto o tendencia, los agregadores de noticias (que funcionan como metablogs, lugares donde el usuario puede obtener información a raudales que concuerda con sus intereses) y, en el caso que hoy nos ocupa, los sistemas colaborativos de recomendación.

miércoles, 7 de marzo de 2007

INDICE

1.- ORIGEN DEL HOMBRE EN AMERICA

2.- LA CULTURA QUE PREDOMINO EN CAMPECHE

3.- UBICACIÒN GEOGRAFICA DEL ESTADO DE CAMPECHE

4.- DESARROLLO HISTÒRICO Y SOCIAL DE CAMPECHE -
DURANTE LOS GOBIERNOS POST-REVOLUCIONARIOS.

4.1 Angel Castillo Lanz
4.2 Sivestre Pavòn Silva 1927-1928
4.3 Benjamìn Romero Esquivel 1931-1935
4.4 Eduardo Mena Cordòva 1935-1939
4.5 Hèctor Pèrez Martìnez 1939-1943
4.6 Eduardo Lavalle Urbina 1943-1949
4.7 Manuel Lòpez Hernàndez 1949-1955
4.8 Alberto Trueba Urbina 1955-1961
4.9 Josè Ortiz Avila 1961-1967
4.10 Carlos Sansores Pèrez 1967-1973
4.11 Rafael Rodriguez Barrera 1973-1979
4.12 Eugenio Echeverrìa Castellot 1979-1985
4.13 Abelardo Carrillo Zavala 1985-1991
4.14 Salomòn Azar Garcìa 1991-1997
4.15 Antonio Gonzàlez Curi 1997-2003
4.16 Jorge Carlos Hurtado Vàldez 2003-2009
4.17 Eje Secundario: Movimiento
obrero y el socialismo en Cam-
peche.
5.- CAMPECHE Y SUS MUNICIPIOS
5 ASPECTOS GEOGRÀFICOS Y SOCIALES DE LOS 11 MUNI-
MUNICIPIOS DEL ESTADO:
CALKÌNI,
HECELCHAKÀN,
TENABO,
CAMPECHE
CHAMPOTÒN
HOPELCHÈN
CARMEN
PALIZADA
ESCÀRCEGA
CALAKMUL
CANDELARIA
5.1 Ubicaciòn geogràfica, superficie, clima, suelo, hidrigrafìa-
orografìa, flora y fauna.
5.2 Formaciòn y composiciòn social de los municpios
5.2.1 Organizaciòn Polìtica de los municipios (decretos)
5.3.Servicios Pùblicos:
  • Vìas de comunicaciones
  • Servicios mèdicos
  • Educaciòn
  • Electrificaciòn
  • Agua Potable

5.4 Actividades Econòmicas:

  1. Comercio
  2. Ganaderìa
  3. Agricultura
  4. Industria
  5. Artesanìas
6.- CAMPECHE ACTUAL Y SUS VALORES CULTURALES
SIGLO XXl.
6.1 Leyendas
6.1.1 Concepto de Campechanidad.
6.2 Tradiciones
6.3 Folklore
6.4 Ecoturismo
6.4.1 Ruta Maya
6.4.2 Reservas Ecològicas
6.4.3 Rescate de nuestro patrimonio cultural
6.5 Hombres ilustres e historiografìa Campechana

martes, 6 de marzo de 2007

cronograma de campeche


Leyendas mayas


Canancol
Hanincol
Los aluxes
La Xtabay
Xtacunbil-xunaán
El puente de los perros
De lo que sucedió en la explanada de San Juan
La Iglesia de la Ermita
El tesoro del Pirata
El espectro de la Puerta de Tierra
El Callejón del diablo

Los principales vestigios arqueológicos que se localizan en el estado de Campeche


Edzna Calakmul Dzibilnocac Hochob Xpuhil Becan Chicanná Santa RosaJaina El Tigre Kankí OkolhuitzHormigueroXkalumkin

ORIGEN DEL HOMBRE EN AMERICA

El Estrecho de Bering es un brazo de mar que separa el extremo oriental de Asia del extremo occidental de Amèrica del Norte, entre Alaska y Siberia. Su anchura es de alrededor de 85 Km, con una profundidad que oscila entre los 30 y 50 metros comunicando el mar de Chukchi o Chukotsk (parte del Oceàno Glacial Àrtico) al norte con el mar de Bering al sur (en el Oceàno Pacìfico). El estrecho recibe su nombre de Vitus Bering, explorador danés, quien lo cruzara en 1728.

Estrecho de Bering Según la teoría más aceptada actualmente, los amerindios descienden de grupos de cazadores recolectores de origen siberiano que migraron a Amèrica a través del Puente de Beringia, formado durante el periodo de la última glaciaciòn, debido al descenso del nivel de los océanos.
Igualmente, muchos animales habrían también atravesado por el puente hacia América durante ese periodo; postulándose así que los hombres pasaron hacia Amèrica siguiendo las manadas de animales.

viernes, 2 de marzo de 2007

Ubicaciòn Geografìca de los mayas.





EL MUNDO MAYAUbicación
















El sitio se encuentra a 78 kilómetros al suroeste de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán. Para llegar a él se toma la carretera federal número 261.
al parecer es un toponímico maya yucateco que deriva de ox, que significa “tres”, y mal hace referencia a las veces que se repite una labor. En consecuencia, el significado de Uxmal pudiera ser “Tres veces construida u ocupada”.

Las investigaciones realizadas hasta el presente y las fuentes indígenas coloniales conocidas como los libros de Chilam Balam nos clarifican la historia de la zona:
Periodo Aldeano. Según los vestigios cerámicos se infiere que los primeros ocupantes en la zona de Uxmal se remontan a los 800 años a.C., finalizando esta primera etapa de desarrollo hasta 200 años de la era actual. Debemos indicar que algunas plataformas del área habitacional pudieron corresponder a este periodo, pero la falta de excavaciones sistemáticas ha impedido verificar la existencia de arquitectura perteneciente a este lapso cronológico.
La agricultura fue una de las ocupaciones principales de la población de Uxmal, que siendo una comunidad aldeana se transformó en un centro político administrativo en donde florecieron, como en otros sitios mayas, todas las expresiones del hombre. Ejemplo de ello fue la construcción de obras hidráulicas para recolectar y conservar agua potable.
Estas prácticas se materializaron primeramente en los chultunes (cisternas), realizándose también adaptaciones a las depresiones de terreno que conformaron las aguadas. En aquella época un grupo de individuos controlaba el poder político y económico, ya que la sociedad los reconocía como intermediarios entre los hombres y las divinidades.
Periodo de los Centros Urbanos (200 a 1000 d.C.). Se caracteriza por la existencia de un Estado teocrático, en el que, a través de la religión, la clase dirigente dominó y monopolizó las principales actividades de la vida social y económica de la población asentada en Uxmal.

El grupo imperante estaba constituido por una élite hereditaria que, al parecer, surgió en la última centuria antes de nuestra era. Su autoridad se extendió sobre los aspectos de la vida social y funcionaron como representantes o mediadores entre la comunidad y los elementos naturales divinizados.
Este periodo consta de dos fases: Clásico Temprano (200 al 600 d.C.) y Clásico Tardío (600 a 1000 d.C.). Durante la primera fase, Uxmal adquirió las características típicas de los sitios de la región, con los cuales compartió un estilo arquitectónico peculiar llamado Puuc y las influencias de la arquitectura de la región norte de Campeche, nombrada Chenes.
En la segunda fase, el asentamiento se transformó en una de la principales capitales regionales de los mayas del norte. Su importancia la podemos palpar por la gran cantidad de vestigios arqueológicos. Cabe incluir, además, que se desarrolló otro estilo sui generis variante del Pucc, al que se le ha nombrado Pucc Tardío. Este estilo se caracteriza por la profusión de motivos serpentinos, en forma de barras bicéfalas y serpientes entrelazadas.
A partir del 700 hasta el 1000 d.C. Uxmal ejerció un fuerte poder económico y político en una extensión territorial cuyos límites son indicados por una jerarquía de comunidades aledañas. La antigua comunidad que habitó el sitio tuvo características urbanas, lo cual se contrapone a la idea de que éste fuese simplemente un centro ceremonial. La antigua sociedad implementó, además de la actividad agrícola, el comercio con otras regiones de la zona maya, de donde se importaba, principalmente, obsidiana y basalto.
Periodo de los Estados y Señoríos de Comercio. En el área maya este periodo comprendió del año 1000 d.C. hasta el siglo XV. En Uxmal tuvo una duración de 200 años (1000 a 1200 d.C.). El asentamiento fue abandonado, aunque reocupado esporádicamente por gente que llevaba a cabo alguna actividad religiosa en los templos y edificios.
Fue en el periodo anterior cuando se produjo la llegada de los Xiu al área. Este grupo trajo nuevos elementos ideológicos, que se reflejaron en la arquitectura y decoración escultórica de gran parte de las estructuras. Entre estos elementos destaca el culto a Kukulcán o Quetzalcóatl. Según la información con que se cuenta hasta la fecha, en este lapso se incrementó notablemente el comercio, lo cual generó que la dirigencia del gobierno estuviera en manos de quienes controlaban esta actividad.
Hacia 1200 d.C., se produjo una ruptura en el proceso de desarrollo histórico regional que desembocó en la caída y abandono de Uxmal. Las causas aún no están del todo claras, sin embargo, se deduce que la ruptura estuvo, seguramente, ligada a razones económicas, sociales y políticas.

















http://www.cnca.gob.mx/cnca/inah/zonarq/uxmal.html



































http://e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/campeche/Mpios/04002a.htm



MUNICIPIO DE CAMPECHE


El municipio de Campeche colinda al norte con el municipio de Tenabo, al este con el municipio de Hopelchén, sur con el municipio de Champotón y al oeste con el Golfo de México.
Existen diversas teorías acerca del origen de la palabra Campeche. La primera sugiere que se deriva de las palabras mayas "Can " (serpiente) y "Pech "(garrapata) y significa "Lugar de serpientes y garrapatas". El nombre se debe a que en este poblado maya se encontraba una estatua de una serpiente con una garrapata en la cabeza a manera de animales totémicos y a cuyos pies se realizaban sacrificios humanos.Otra teoría indica que Campeche se deriva de las palabras "Kin " (dios sol) y "Pech ". También supone que a este nombre se le puede agregar el prefijo "Ah "que quiere decir "lugar " y en conjunto diría "Lugar del señor sol garrapata "La tercera teoría se basa en la terminología anterior: "Ah Kin Pech ", pero con la aclaración de que Pech es el apellido de un sacerdote. Supone que el significado es "Lugar del Señor Pech adorador del Sol ".

Cuando los conquistadores españoles llegaron a Can Pech, bautizaron el lugar con el nombre de San Lázaro, por haber llegado un domingo de San Lázaro. Cuando escucharon el nombre por boca de los nativos, castellanizaron la pronunciación y llamaron Campeche a la ciudad recién encontrada.Al iniciar la conquista de Yucatán, los españoles renombraron el poblado con el nombre de Salamanca de Campeche y al consumase la conquista de Yucatán, se renombró de nuevo como Villa de San Francisco de Campeche. Para mediados del siglo XX, se estableció que debería llamarse Campeche de Baranda, en honor al famoso capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda, pero poco después se simplificó a Campeche, nombre vigente hasta nuestros días.


MUNICIPIO DE CANDELARIA






















Municipio libre de Candelaria. Debe su nombre al Rió Candelaria, que recorre el municipio y que es un factor importante en la vida de la región. Este municipio se encuentra al suroeste del territorio del Estado de Campeche. Colinda al norte con el municipio de Escárcega, al sur con la Republica de Guatemala y el estado de Tabasco, al este con el municipio de Calakmul y al oeste con el municipio de CarmenComo consecuencia de la sobre explotación del Palo de Tinte los cortadores de esta materia prima comienzan a adentrarse al sur de la isla del Carmen en busca de este recurso. Así la explotación del mismo tiene como mérito propio ser el primer recurso natural aprovechado de la región. Todo esto sucede durante la época porfirista.

En los años 40 del siglo XX, la región de Candelaria experimentó un desarrollo en los aspectos económicos, sociales y políticos. Aparecen los primeros servicios y también nuevas modalidades de explotación de los recursos, por ejemplo la caza del lagarto o cocodrilo para la utilización de su piel.El proceso de dotación de tierras para el ejido de Candelaria concluye el 6 de diciembre de 1948, cuando la comisión agraria mixta del estado hace entrega del acta de posesión y deslinde de dicho ejido. Las condiciones de Candelaria fueron uno de los principales factores para que se llevara a cabo el segundo proyecto de colonización en el país, esto con el fin de aliviar los problemas de sobrepoblación de algunos estados como: Durango, Michoacán, Tlaxcala y Jalisco, como resultado de lo anterior se fundaron 6 nuevos centros de población ejidal.

MUNICIPIO DE CALAKMUL


El municipio de Calakmul se localiza al sur del estado de Campeche, colinda al norte con el municipio de Hopelchén, al sur con Guatemala y Belice, al este con Estado de Quintana Roo y al oeste con los municipios de Escárcega y Candelaria.Debido a la extracción desmedida de chicle que empezó a reflejarse en la región de los chenes, los chicleros empezaron a trasladarse a la espesura del centro del sur estableciendo campamentos en lo que hoy es la capital de Calakmul, Xpuhil.Por decreto presidencial, en la década de los sesentas ya se habían creado los ejidos Nuevo Bécal, 20 de Noviembre, Gustavo Días Ordaz y Álvaro Obregón (Zoh Laguna), entre otros. Este fue el primer proceso migratorio importante, después de los madereros y chicleros.En la década de los ochenta, los problemas de tierra en Chiapas, Veracruz y Puebla, propiciaron la llegada masiva de indígenas y campesinos al sur de Campeche, por lo que se puede decir que muy pocos habitantes de esta región son campechanos, debido a la gran afluencia de personas de otros estados de la República Mexicana.El 31 de Diciembre de 1996 se crea el municipio libre de Calakmul.
Actualmente la biosfera de Calakmul, es de gran importancia en el país, pues se encuentra uno de los hábitat felinos más importantes de México, donde se conservan especies como el jaguar, el ocelote, y el tigrillo, además de especies como el jarabundi, el mono aullador, más de cinco especies de loros, osos hormigueros, reptiles como iguanas y serpientes, y animales raros como el temazate y hocofaisán. Además contiene la mayor concentración de sitios arqueológicos mayas: Calakmul, Chicanná, Becán, Xpujil, Altamira, Hormiguero, Río Bec, etc. Por si fuera poco, su vegetación es exuberante: selva alta, mediana y baja, vegetación hidrófila de acalchés y aguadas. Sin duda un lugar rico en cultura y recursos naturales. No existen elevaciones de importancia, la altura máxima sobre el nivel medio del mar se encuentra en el cerro Champerico con 390m sobre el nivel del mar y la mínima varia de 100 a 150 metros. La región es atravesada por una cadena de pequeñas elevaciones que reciben el nombre de meseta baja de Zoh-Laguna. Los puntos mas altos son el Gavilán con 210m. y el Doce con 250m, el Ramonal con 340m. y los Chinos con 370m.

MUNICIPIO DE CALKINI
se encuentra situado en la parte norte del Estado de Campeche, tiene una superficie de 1,967 Km cuadrados. Sus principales producciones agrícolas son el henequén, el maíz, el frijol, el plátano, la naranja y el mango. Las principales localidades del municipio son Dzitbalché, Villa de gran importancia agrícola; Bécal, población donde se elaboran los famosos sombreros de jípi; y Nunkiní, lugar donde se fabrican petates. Cuenta, además, con pequeños poblados como son Tepakán, Bacabchén, Sahcabchén y Concepción, así como numerosas rancherías.La etimología de su nombre se refiere a cal (garganta), kin (sol). De acuerdo con el Códice de Calkiní, después de la destrucción de Mayapán, uno de los nueve hermanos Canul, Tzab-Canul, fundó la ciudad de Calkiní junto a una Ceiba en 1443. Cuando Francisco de Montejo llegó al dominio de los Canules, desconoció como jefe maya a Nabatun Canché Canul causando una serie de atropellos y desmanes al pueblo indígena.
Actualmente las principales fiestas de Calkiní son las que se desarrollan en su cabecera municipal. En el mes de mayo se celebra a San Isidro Labrador, para esta festividad se limpia la plaza y se pasea a la imagen por las calles principales del pueblo, para posteriormente ofrecerle una misa en su honor; en otras localidades cercanas aún se conserva la tradición de preparar atole fino hecho a base de maíz, el cual se endulza con miel, se invita al “men” (brujo), quien con una jícara de atole alza los brazos ofreciendo el alimento tanto al dios solar como a San Isidro, pidiéndole que deje llorar al Dios Chac para que derrame sus lágrimas a la tierra sedienta; mientras tanto, se lleva en hombros la imagen del santo cristiano por toda la plaza, escuchándose las plegarias de las mujeres: “Padre Nuestro que estas en los cielos...”. De esta manera la ofrenda resulta una combinación de costumbres cristianas y prehispánicas.Asimismo, en octubre se festeja al Cristo de la Misericordia y en diciembre a la Virgen de la Concepción en el barrio del mismo nombre, en ambas celebraciones se realizan novenarios en donde se presentan distintos gremios durante los nueve días, quienes al concluir la misa religiosa se trasladan a una casa para llevar a cabo un convivió.En Bécal, donde termina el territorio campechano del Camino Real, los días del 21 al 31 de mayo se celebra la fiesta en honor de la Virgen de Nuestra Señora de la Natividad, en donde participan diez gremios, sobresaliendo el que encabeza Don José Tun, quien se caracteriza por organizar una gran fiesta. El 8 de septiembre también se festeja a la Patrona del pueblo, en donde se lleva acabo una misa en su honor.A finales del mes de abril o principios de mayo se organiza la feria de Flor de Jipi, en donde se presenta una muestra artesanal de productos elaborados con este material típico de la región, así como bailes folclóricos y venta de antojitos regionales.En Tepakán, los días 23, 24 y 25 de julio se realiza la fiesta a San Antonio, San Bartolomé y La Virgen del Pilar respectivamente, en esta ceremonia se observa de forma clara la influencia española, ya que parte de un cántico dice: “Bendícenos a nosotros los de Castilla, León y Aragón...” (refiriéndose a ciudades españolas) letra que ha sobrevivido de generación en generación, a través de escritos hechos a mano, pues en todo el pueblo no existe un libro editado con los cánticos religiosos. En el poblado de Nunkiní está formado por cinco barrios: San Román, San Isidro, El Gato Negro, San Francisco y San Martín. Su economía se basa en el tejido de petates y jipi, el cultivo de hortalizas y frutales; las aves de corral complementan los ingresos familiares. Monumentos HistóricosLa iglesia San Luis Obispo es una construcción religiosa que comenzó a edificarse en 1548 bajo la supervisión del Fraile Luis de Villalpando, que posteriormente es transferido a Conkal, Yuc.; en su honor los feligreses le pusieron al templo San Luis Obispo. En sus inicios se trataba de una sencilla capilla de indios, la cual llamó la atención de fray Antonio de Ciudad Real, quien en 1588 la describe como “una capilla y ramada muy vistosa”. Aunque no se han realizado excavaciones en el lugar, se cree que como la mayoría de las iglesias, esta construida sobre vestigios arqueológicos mayas. Esta obra tardó más de dos siglos en concluirse totalmente, como la vemos hoy; sin embargo, el 29 de agosto de 1561 el presbítero Agustín Ponce celebra la primera misa en su interior, por lo que esta fecha se reconoce como la de su inauguración. No obstante, es hasta el 13 de septiembre de 1776 cuando fray Martín de Vera concluye los trabajos de uno de los conventos más bellos del sureste mexicano.

MUNICIPIO DE CARMEN














Municipio Libre del Carmen. El nombre del municipio se debe al día en que los piratas fueron derrotados y expulsados de la isla, el 16 de julio de 1718, día de la "Señora del Carmen". El municipio del Carmen se localiza al suroeste del Estado de Campeche, limita al norte con el Golfo de México y el municipio de Champotón, al sur con el estado de Tabasco, al este con los municipios de Escárcega y Candelaria y al oeste con el municipio de Palizada.El piloto mayor de la expedición de Grijalva, llamado Antón de Alaminos bautizó a la isla y sus aguas como Isla de Términos por considerar que aquí terminaba la gran isla que creían era Yucatán. A pesar de haber sido descubierta en 1518, la Isla del Carmen fue colonizada tardíamente, varios fueros los factores que influyeron en esto, por una parte la concentración de esfuerzos en la conquista de la gran Tenochtitlan y por la otra la tenaz resistencia de los mayas.

En 1558, los piratas descubren la isla, el lugar era un puerto, tenia materiales para reparación de naves y además buena caza y pesca, pero sobre todo era un lugar estratégico para atacar a los navíos españoles y las nacientes ciudades vecinas, entre ellas Campeche. No es hasta 1663 cuando Don Francisco Esquivel y de la Rosa, Gobernador y capital general de Yucatán recibe informes oficiales de que la Isla de Tris o Términos estaba en poder de piratas, quienes ya explotaban el "Palo de Tinte", cuyo comercio les daba enormes utilidades. Fueron varios los intentos para desalojar los piratas de la Isla del Carmen, hasta que el 16 de Julio de 1717 son expulsados definitivamente por las fuerzas españolas capitaneadas por Alonso Felipe de Andrade, Primer gobernador de la Isla. a Partir de esa fecha empieza a llamarse Isla del Carmen, por ser ese día dedicado a la Virgen del Carmen.

MUNICIPIO DE CHAMPOTON


Municipio libre de "Champotón". Su etimología proviene de la lengua maya: Chakan (sabana) y putum (modificación de peten: región o comarca, por lo que significa "Región o Comarca de la Sabana)". Champotón o Chakan Putum fue fundada por los Itzaes, uno de los linajes mas importantes de los mayas cuando abandonaron Chichen-Itzá alrededor del año 700 de nuestra era y regresaron 280 años después. En 1194 al disolverse la confederación de Mayapán, alianza entre las principales ciudades mayas, Champotón se convirtió en la capital de cacicazgo.El 7 de diciembre de 1915, al publicarse el decreto No 51 que aprobaba una nueva ley de administración interior, Champotón se convirtió en uno de los 8 municipios libres que conformaron el Nuevo Estado de Campeche.
Esta ley empezó a regir el 1o de Enero de 1916. El día 7 de noviembre de 1957 se le concedió el Titulo de Ciudad a su cabecera municipal mediante el decreto No. 88 del H. Congreso del Estado. el Dr. Alberto Trueba Urbina hizo la declaración formal en el local de la Sociedad Coreográfica "Cultura y Progreso" (Actualmente Casino del Pueblo).La iglesia de nuestra señora de las Mercedes del siglo XVIII, de la orden franciscana, presenta una fachada de un cuerpo con campanario, la planta es de una sola nave con bóveda de cañón corrido, conserva en su interior algunas imágenes antiguas. La iglesia de la Candelaria, Ubicada en la localidad de Hool, data de fines del siglo XIX y principios del XX, fue construida con piedra labrada, su puerta es de madera de arco de medio punto, en la parte superior tiene una ventana coral con espadaña coronada por una cruz latina.

MUNICIPIO DE ESCARCEGA


Municipio libre de "Escárcega de Matamoros". El nombre del municipio se dio en honor al "Ing. Francisco Escárcega Márquez" quien estuvo a cargo de la construcción del ferrocarril del sureste Coatzacoalcos – Campeche, y al héroe de la independencia "don Mariano Matamoros".Durante el mandato del General Porfirio Díaz obedeciendo una tendencia económica guiada por la transición de la tierra a manos de particulares, otorgó en pago de deslindes al Ing. Manuel J. Ávila y General Joaquín Mucel, un latifundio que llevaría por nombre “Matamoros”, en el cual quedó comprendido parte del actual municipio de Escárcega. Con estas decisiones Porfirio Díaz pretendía, por una parte beneficiarse con la apertura de capital extranjero de la reserva selvática de la península y por la otra, la concesión de privilegios al pequeño grupo que controlaba la política y economía local, del cual formaba parte el General Joaquín Mucel.
En este espacio, enclavado en una región no solo de tierras fértiles sino también de aguadas y ciénegas, fue particularmente abundante el árbol silvestre denominado "ek" por los indígenas o palo de tinte o de Campeche por los españoles, que al hervirse en grandes calderos, su jugo producía una pasta que era utilizada para teñir las telas de color azul oscuro o negro antes de la invención de los colorantes químicos. La penetración del capital extranjero que promoviera el régimen porfirista fue favorecida aún mas por el gobierno de la revolución en la figura de Carranza. La participación de los norteamericanos en el abastecimiento de capitales denotaba su interés por expandirse en este territorio del país, especialmente a principios de siglo XX, cuando el chicle, abundante en las selvas comenzó a ser muy demandado en los mercados americanos. Así, en el año de 1914 se establece la compañía "The Laguna Corporation" en la zona que comprendía la Ex- hacienda Matamoros, El Pital, San Isidro, los kilómetros 27, 36, 52 y el kilómetro 47, hoy Escárcega. Para 1934 esta compañía transportaba en su propio ferrocarril hasta El Pital su producción, de allí era colocada en lanchas y llevada a ciudad del Carmen de donde se exportaba. Para el control y almacenamiento de la producción, se construyó una bodega y un campamento en el kilómetro 47, con una distancia de 10 km. de la central de "Matamoros " con una población menos de 50 personas. Con el tiempo, la explotación del chicle vino a sustituir en importancia a la del palo de tinte, en la medida que este fue suplido por la invención de colorantes químicos. Cuando se inicio la explotación chiclera en la zona, los primeros "chicleros" fueron traídos de Tuxpan Veracruz, en donde hacia años que se explotaba la resina. Cada año cuando se anunciaba el inicio de temporada, llegaban los hombres que contratados o "enganchados" se dedicarían seis o siete meses a sangrar los árboles de zapote para extraer la preciada resina, anualmente varios miles de hombres se enfrentaban a un ambiente rudo e inhóspito. La importancia que empezó a cobrar este lugar por su actividad económica se vio fortalecida con el inicio de la construcción del "ferrocarril del sureste". Para supervisar su construcción llegó el Ing. Francisco Escárcega Márquez, de origen tlaxcaltelca, quien no llegó a ver concluida la obra, ya que en 1938 falleció en un desafortunado accidente aéreo en compañía del C.P.A. Miguel Colorado Cupido; el Ing. Rosenzweig quien salva su vida en ese accidente, propuso y obtuvo la aceptación de las autoridades y pobladores para que en adelante la naciente comunidad km. 47 se denominara Francisco Escárcega y otro de los poblados Miguel Colorado. El 5 de julio de 1939 por presolución presidencial se crea el ejido Francisco Escárcega con una dotación de 14 mil has de superficie, 150 has de ellas para la zona de urbanización; siendo su primer comisario ejidal, el Sr. Manuel Flores Z. En 1956 el congreso del estado lo declara villa y cabecera de la sección municipal de Escárcega perteneciente al municipio del Carmen, nombrando al C. Prof. Francisco Castillo Maldonado, su primer presidente de junta municipal. y finalmente por decreto de la III legislatura, publicado el 19 de julio de 1990, se convierte en el noveno municipio del estado de Campeche. dicho decreto entró en vigor el día primero de enero de 1991.

MUNICIPIO DE HECELCHAKAN


El municipio de Hecelchakán se localiza al noroeste del Estado de Campeche, a 82 km. de la ciudad del mismo nombre. Colinda con los siguientes municipios, al norte con Calkiní, al sur con Tenabo, al este con Hopelchén y el Estado de Yucatán, y al oeste con el Golfo de México.
Su nombre proviene de Helel que significa Descanso y Chakán que se traduce como Sabana o Lugar, es decir, “Sabana del Descanso”.En lo que se refiere a su fundación, Ponce Font relata la historia de María Dzul Simá, quien conoce a Juan Pérez Aguilar, que se trasladaba junto con su madre a Campeche, se enamoran y al regreso de éste después de haber visitado al Cristo del amor, se detienen en la sabana, donde muere si madre, a quien le promete permanecer allí y contraer matrimonio con María.Estos personajes, protagonistas de un amor idealizado llegan a ser los primeros fundadores de la hoy ciudad de Hecelchakán.Sobre su nombre, se dice que en tiempos muy antiguos en este lugar se detenían los viajeros para descansar de su largo recorrido; el sitio era ideal porque contaba con un cenote para abastecerse de agua y árboles frondosos que les proporcionaban sombra y frutos. Entre las principales poblaciones del municipio se encuentran: Pomuch, Pocboc, Dzitnup, Cumpich y Dzotzil. En el año de 1833 se le da al pueblo de Hecelchakán el rango de Villa y en 1957 se eleva a la categoría de Ciudad. Está dividida en cuatro barrios, cuyos nombres son: SAN Francisco, San Antonio, San Juan y la Conquista. Es probable que esta división la hayan hecho los eclesiásticos en tiempos de la colonia y por ello tienen nombre de personajes religiosos.


MUNICIPIO DE HOPELCHEN


Municipio Libre de Hopelchén". La palabra Hopelchén, en su acepción Etimológica se compone de ho (Cinco), pel (terminación para contar) y chen (pozo): "Lugar de los cinco pozos” Se dice que Hopelchén fue fundado como pueblo de congregación en 1621 y que para 1630 contaba con alrededor de 20,000 indígenas, se dice también que para 1669 eran los Bataboob quienes tenían el poder y que repudiaban el control de los blancos. Hopelchén era un pueblo de enlace, tránsito obligado para la población fugitiva del Camino Real y alrededores en su huída a los montes de la pimienta y chichanhá, los misioneros blancos convirtieron a este un centro de abasto e intercambio, traían sus mercaderías para vender a cambio de sal, pólvora, sogas y herramientas. Se dice también que en 1622, al pasar por este lugar un grupo español que intentaba conquistar a los itzaes, refugiados en la Laguna de petén Itzá, Guatemala, dan a conocer las primeras noticias de lo que es hoy la Ciudad de Hopelchén. Como consecuencia de los asentamientos Hispánicos en los principales núcleos indígenas, se edifican mansiones y cuarteles de la guardia real y autoridades de la corona. Los siglos XVI Y XVII marcan la construcción de los primeros templos católicos, la religión implantada ejercería el control ideológico desde las iglesias construidas.
A finales del siglo XVII y principios del XVIII fueron llegando esporádicamente criollos y euro mestizos en busca de tierras fértiles al pueblo de Iturbide cuyo primer nombre fue Dzibil- Noh- Aac (tortuga grande escrita) y que estuvo habitado por las XIUES así como por indios fugitivos de las encomiendas, aunque con algunas rencillas esporádicas los mayas de este pueblo aprendieron a convivir con ellos. En este periodo, familias emigrantes de origen Ticuleño (Yucatán) fundan Bolonchentikul, en las primeras inmediaciones de una laguna de origen pluvial que se encontraba en el actual centro de la población. Una lápida de mármol del año de 1682 empotrada en la iglesia del lugar, es la fuente escrita mas antigua. La denominación del poblado es eminentemente maya: Bolón (nueve) y chen (pozo). La capilla de San José se ubica en la localidad de Santa Rita Becanchén. Esta iglesia data del XVIII, la construcción es a base de piedra labrada, la fachada consta de 2 cuerpos, la puerta principal es de arco de medio punto con portón ferrado y una ventana coral. Posee dos pilastras estriadas, y a los lados torrecillas rematadas por una pequeña almena.Cuenta con una espadaña y a los lados contrafuertes; el techo es de bóveda de cañón corrido. Actualmente se utiliza para el culto y oficios religiosos. En cuanto Arquitectura civil: La Ex- hacienda San Antonio Yaxché, ubicada en el poblado del mismo nombre, fue construida en el año de 1894 a base de piedra, madera, hierro y tierra. Cuenta con dos entradas, una principal y la otra de servicio, así como dos pozos o norias, que aun funcionan. Continuando por el camino empedrado se llega hasta un costado de la casa grande, la cual conserva al frente unos arcos simples que forman parte de su fachada.Al costado izquierdo de la casa grande aún se conserva un gran arco adornado con diferentes figuras, rematando al final, con una cruz. La Ex Hacienda Dzidbalchén data de 1905 y fue construida a partir de piedra, ladrillo y madera. Se conserva la plaza principal de la hacienda cuya fachada posee características coloniales. En su interior se aprecian algunas pinturas que relatan la historia del poblado. Su iglesia fue destruida durante la Guerra de Castas, siendo rehabilitada posteriormente. En lo que son los restos de la Hacienda se levantó el poblado de Dzidbalchén.La Ex Hacienda San Bernardo Huechil es una construcción que data de principios del siglo XX, edificada a base de piedra, madera y tierra, en cuya entrada aun se puede apreciar su iglesia y dos pilas donde todavía almacena agua. La case grande es de 2 niveles, con una escalera que cierra el triángulo al frente, la cual nos lleva al 2º nivel, donde se localiza una estancia, a sus costados tiene la cocina y diferentes habitaciones. Actualmente es utilizada como vivienda de trabajadores.


MUNICIPIO DE TENABO


Limita al norte con el municipio de Hecelchakán, al sur y oeste con el de Campeche, y al este con el de Hopelchén. Tenabo significa: lugar donde se mide por palmos o por cuartos. Sus raíces son: te (lugar) y nab (palmo). Se puede aceptar la traducción de: lugar de los palmos, ya que la terminación de la segunda palabra indica eso. Existe otra versión Tahnab: en- el-naab... que según significa flores blancas.
Su cabecera es la villa de Tenabo, muy antigua, ya desde la época prehispánica existía con el nombre de Tnab y pertenecía al cacicazgo de Acanul. Después de la conquista, en 1549, fue adjudicada en encomienda a Juan García de Llanas; entonces aparece con el nombre de Tenabe. Más adelante, en 1588, fue visitada por fray Alonso Poce. Al suprimirse las encomiendas en Yucatán, en 1786, Tenabo pertenecía a María Josefa García. Después de la independencia, y a finales del siglo pasado, constituía una municipalidad del partido de Hecelchakán; entonces Tenabo contaba con 1 410 vecinos, y la municipalidad con 2 215. La villa de Tenabo está situada en la parte oeste de las lomas paralelas al golfo de México. Dista 60 kilómetros de Campeche por la carretera, en la vía corta que termina en Mérida. Es el municipio más pequeño de Campeche, ya que su superficie abarca 882 kilómetros cuadrados. Al igual que en los municipios vecinos, produce frijol, maíz, madera y frutas.Tinún proviene de los vocablos mayas Ti (Lugar de) y Nun (Persona que no sabe el lenguaje que se habla... que no sabe la lengua), es decir, “Lugar donde no hablan bien la lengua”. Cuenta con una población cercana a los 900 habitantes. Las mujeres de este lugar son reconocidas por elaborar conservas de frutas en almíbar y en licor como el nance, ciruela, mango, marañón y otras.Kankí es una población pequeña que en lengua maya significa “henequén amarillento”.

MUNICIPIO DE PALIZADA



Municipio Libre de Palizada debe su nombre a la gran madera tintorera, llamada palo de Campeche, palo de Brasil y palo de tinte. Su primer nombre fue el de San Joaquín de la Papalotada, después San Ignacio de la Empalizada y finalmente Palizada. Limita al Norte y Este con el Municipio de Carmen; al Sureste y Oeste con el Estado de Tabasco. Los antiguos pobladores del actual municipio de Palizada eran indígenas de origen Náhuatl Chontal pertenecientes al cacicazgo de Acalán Tixchel, su nombre proviene de la lengua nahoa y quiere decir "Lugar de canoas". A la llegada de los europeos a estas tierras, en el siglo XVI remontaron un tramo del Rió Usumacinta y le dieron por nombre río Palizada por la gran cantidad de troncos que arrastraba en su corriente. En el siglo XVII (10 de mayo de 1668) llegaron los primeros inmigrantes y en 1674 se asentaron en sus riberas fundando el pueblo de San Joaquín de la Palotada, Hoy denominado Palizada.Oficialmente fue fundada por los españoles el 16 de Agosto de 1792 por Cédula real de Carlos II, para impedir que los piratas ingleses posesionados en la Isla del Carmen invadieran estas tierras.Palizada fue principal sitio de corte de maderas preciosas y Palo de Tinte de la región, éstas eran transportadas por el Río para ser embarcadas a Europa en la entonces Villa del Carmen.
Después de la independencia, en varios períodos Palizada perteneció al Partido del Carmen, a Tabasco y Yucatán. En 1823 al discutirse el Acta Constitutiva de la Nación, fue acordado que la Laguna de Términos, que incluía Carmen y anexos, así como Palizada, quedaran unidos a Yucatán.En 1850 alcanzó la categoría de Villa y en 1868 recibe el título de Patriota y Liberal en premio a los servicios prestados a la causa Nacional contra la intervención Francesa y el imperio. Después de la Revolución, el 1ro. de Enero de 1916, se le otorga la categoría de Municipio Libre y el Gobernador del Estado, Alberto Trueba Urbina, eleva a la categoría de ciudad o Villa de Palizada, cabecera del mismo nombre, el 13 de Agosto de 1959.

http://www.campechetravel.com/PAGESWEB/index-mapainteractivo.htm

¿QUIENES FUERÒN LOS MAYAS?

http://clio.rediris.es/fichas/otras_mayas.htm#

Ubicación geográfica

La cultura maya cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, cubriendo una extensión territorial que varía, de acuerdo con los diversos arqueólogos e historiógrafos, entre 325,000 a 400,000 Km2, teniendo por límite el Golfo de Mèxico y mar de las Antillas; el océano Pacífico; el río Grijalva (conocido en Guatemala como río Usumacinta), en el estado de Tabasco y el río Ulúa en Honduras y el río Lempa en El Salvador actuales.Se les dividió para su estudio en tres grandes regiones o zonas naturales:1ª - Zona Norte: Que incluye los actuales estados de Yucatán, en su totalidad y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo. En tal territorio el terreno es pedregoso y semiárido con partes bajas donde predomina una vasta planicie calcárea con vegetación de monte bajo, con clima regularmente seco y cálido en demasía. No hay ríos de superficie, pero el terreno es permeable y el agua se filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas que se abren en bocas naturales llamadas "cenotes". 2ª - Zona Central: Cuenta desde el río Usumacinta o Grijalba en el actual estado de Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras, incluyendo también el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas. Tiene un clima caliente y húmedo, con lluvias abundantes en la temporada. La vegetación es de tipo tropical.3ª - Zona Sur: Comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con parte de Chiapas, Guatemala y El Salvador. El clima es templado y frío en las serranías, con zonas calientes y húmedas, pobladas de densos pinares y cipreses en su mayoría. Hay alturas que sobrepasan los 1500 metros sobre el nivel del mar.

- EL ARTE MAYA -


El arte maya se divide en tres etapas:
-Preclásico: durante la primera parte la alfarería era poco elaborada, pero después se fue haciendo más compleja, aparecieron las primeras figuras antropomorfas y se construyeron algunos edificios.
-Clásico (300 a 987): en esta época el arte se perfeccionó mucho, se hicieron templos, palacios, pirámides, campos de juego de pelota, estelas, altares, altos y bajos relieves, observatorios...
-Algunas características importantes de las construcciones mayas son el uso de estuco, la bóveda falsa, las cresterías, etc... Las paredes de las edificaciones eran gruesas y el espacio que quedaba en el interior era bastante pequeño. A algunas salas no llegaba nunca la luz. -La mayor parte de las pinturas no llegaron a nuestros días, pero en Bonampak se conservan unos frescos intactos.
-Renacimiento maya del Yucatán: se caracteriza por utilizar la decoración geométrica. Durante este período se vivió una gran influencia de los toltecas.
-Aparecen los Chac-mooles
-La literatura también fue importantante, dos libros muy conocidos son el Chilam Balam y el Popol Vuh, este último se dice que es la "Biblia de los mayas". Cuando llegaron los conquistadores a las tierras mayas destruyeron escritos y muchas otras cosas, que podrían haber aportado mucha información.



Que nos ofrecen:La región ofrece atractivas, pirámides y templos afectadas por el paso del tiempo lo cual representa las mas alta expresión artística de la cultura maya. Sin menospreciar a la Madre Naturaleza que contribuye con una muestra excitante de jungla tropical, montañas, selva virgen, lagos tranquilos y ríos tumultuosos. Miríadas de ecosistemas creciendo y una flora y fauna abundante hacen de la zona adecuada para turistas ecológicos en busca de aventuras. También hay playas repletas de palmeras, cómodos hoteles, el maravilloso mundo submarino de la Gran Barrera Maya que puede ser apreciado por los buzos y una multitud de coloridas villas, habitadas por los descendientes de los antiguos mayas. En conclusión, el mundo maya cuenta con algo que a ud. le interesa.

LENGUAJE:
El lenguaje maya fue hablado en el sur de México, Guatemala y Belice. Los lenguajes mayas fueron también hablados en el occidente de Honduras y de El Salvador. Los mayas se sub-dividieron en grupos: Huastecos, Yucatecos, Mayas Occidentales y Mayas Orientales. Los mas importantes lenguajes de los Mayas Orientales fueron el Quiche, y el Cakchiquel, pero también estaban el Mam, Teco, Aguacateco, Ixil, Uspanteco, Sacapultepeco, Sipacapa, Pocomam, Pocomchi, Kekchi. El lenguaje principal de los Maya Occidentales fue Tzeltal el cual se habló en Chiapas, México, hablaban otros lenguajes que incluian el Chontal, Chol, Chortí, Tzotzio, Tojolabal, Chuj, Kanjobal, Acataeco, Jacalteco y Motozintleco. El Yucateco es el lenguaje mas importante hablado en Yucatan, el norte de Guatemala y Belice.

GOBIERNO:
Cada ciudad grande tenía un jefe supremo el cual gobernaba sobre la ciudad y la región a su alrededor de por vida. A su muerte, un hijo o hermano le sucedía. En algunos casos la esposa podría ser la siguiente en la línea de sucesión. Si no había algún sucesor, un nuevo gobernante era seleccionado de clase alta. Cada ciudad maya o estado tenía varios jefes intermedios importantes quien tenía puestos parecidos a los de nuestros alcaldes. Estos hombres podían tener otros puestos. Se les consideraba los líderes de la ciudades mayas y también eran responsables de guiar a su gente. Estos jefes también servían como jefes y eran responsables de las consecuencias que aplicaban por ciertos crímenes. El ladrón se convertía en el sirviente de su víctima. Los asesinos eran ejecutados, aveces como parte de un ritual de sacrificio. Para crímenes menores, el pelo del criminal era cortado como señal de desgracia, esto era una especie de separación entre la vida de la clase reinante de la de los plebeyos. Algunos artículos de lujo como el jade, plumas y piel de jaguar eran únicamente usados por las clases reinantes. Era trabajo de los plebeyos proveerles de estos artículos como ofrendas. Cuando alguno de los miembros de la clase superior viajaban, los trabajadores debían cargarlos en literas. Los guerreros eran una clase aparte cuya función principal era capturar prisioneros de guerra. A veces, campesinos y otros miembros de las clases inferiores eran obligados a servir como guerreros. Los soldados enemigos capturados se convertían en esclavos. Oficiales derrotados en guerras se convertían en sacrificios humanos, Los ejércitos no peleaban hasta después de una ceremonia religiosa elaborada. Los guerreros portaban brillantes penachos de plumas y escudos hechos de pieles de animales. Los guerreros peleaban con macanas de madera, cuchillas de pedernal, lanzas y hondas. Los también utilizaban bombas de avispas en las cuales un nidos de avispas era lanzado en medio de un grupo de soldados enemigos. Toda pelea era interrumpida cada tarde y había una tregua que duraba hasta la mañana siguiente. Si el comandante de uno de los ejércitos era herido o muerto su ejercito retrocedía y la batalla finalizaba.

RELIGION:
La religión era una parte importante de la vida Maya que regulaba casi todo. Los sacerdotes eran considerados como el segmento de población mas importante de todos usualmente eran los jefes reinantes y solamente ellos eran educados para conocer todo lo que sus dioses significaran ( rituales, oraciones, etc. ). Ellos creían que sus dioses habían destruido y recreado su mundo muchas veces por lo cual ellos estaban siempre tratando de complacerlos con sacrificios y siempre tenían miedo cuando ocurrían eventos naturales como las sequías, tormentas, y otros desastres naturales. Todos sus dioses se relacionaban con la naturaleza y eran referidos como los dioses de una parte de ésta (dios del sol, de la lluvia, de la luz, etc.). Su ser supremo y creador del universo era Hunan Ku a quien le atribuían todas sus acciones y creaciones. Sus dioses mas importantes después de él eran los dioses de la luna y del sol. Los mayas también pensaban que estos dioses eran los padres de los humanos (el dios del sol era el padre y el dios de la luna era la madre). El dios del maíz era responsable de las siembras y de las cosechas. Las estatuas lo muestran portando un penacho hecho de hojas de maíz. Habían cuatro dioses de la lluvia llamados Chacs (quienes controlaban la cantidad de lluvia, los truenos, los relámpagos las tormentas, etc.). Los Chacs eran venerados por los campesinos mayas. Cada actividad o trabajo tenia su propio dios o diosa.

APARIENCIA:
La belleza era muy importante para las gentes mayas. Unos de los ejemplos de belleza que ellos practicaban era que presionaban las caras de sus hijos cuando eran jóvenes para que cuando fueran mayores tuvieran algo de atractivo. El insertarse objetos colgantes en su cuerpo era una forma de lucir de los Mayas ( apariencia sabia ). La mayoría de los mayas eran de tez oscura y usualmente tenían cabello y ojos negros. Los mayas también portaban muy poca vestimenta pues no la consideraban importante para su apariencia personal. Las plumas y otras pieles de animales eran usadas como vestidos y como joyas. Los maya también andaban descalzos y usaban muy pocos cobertores para los pies. La joyería era considerada importante, pero otras partes de la moda eran primero; la usaban únicamente cuando esta no era ofrecida en sacrificio u ofrendas u sus dioses o líderes. Huesos, piedras y cuentas eran usados para hacer anillos, brazaletes. Los penachos eran usados para ceremonias y eventos especiales. La mayoría tenia el pelo largo, tanto hombres como mujeres, tan largo como lo pudieran tener.

TECNOLOGIA:
Muchas herramientas mayas, incluyendo la de guerra eran hechas de huesos, partes de animales, piedras, metal y madera. Las herramientas no eran decoradas, es mas, casi nunca se limpiaban. Las cuchillas eran afiladas frecuentemente y fabricadas para facilitar el trabajo a las personas que las utilizaban y también para aquellos en quienes eran utilizadas. Muchas de la cuchillas eran curvas y hechas con un mango cómodo de hueso. Ambas mostraban el grado de habilidad de la tribu o cultura Maya. Las herramientas para agricultura eran hechas de madera, piedra o ambas. Las casa de los mayas consistían mas que todo en templos, pequeñas chozas o sub-templos. Estos eran hechos de roca en ocasiones madera, el cual era usado para soportarlos. El único medio de transporte de los mayas eran sus piernas y si viajaban por ríos, utilizaban canoas.

AMBIENTE:
El ambiente de los mayas era el bosque tropical, el cual era su principal fuente de recursos. Casi nunca hacia frío durante el día y llovía a diario. Aveces se convertía en una lluvia que duraba varios días. El ambiente de los mayas necesitaba mucha lluvia y calor para sobrevivir tanto los animales como los humanos. Si los mayas hubieran habitado en otro ambiente se hubieran convertido en una tribu completamente distinta de los que fueron. El ambiente refleja muchas cosa importantes como ser el arte, la vestimenta el lenguaje, la apariencia y la manera general en el cual una tribu o una cultura se comporta.

EDUCACION:
La educación de los maya era exclusiva de las autoridades, como ser los sacerdotes, los jefes y los guerreros. En cuanto al resto de la población la educación era una cosa que se restringía a su casa donde sus padres les enseñaban los conocimientos que ellos tenían y que había sido pasada de generación en generación.

HISTORIA:
Los mayas primeramente se asentaron el año 1,500 AC y desarrollaron pequeñas villas y creencias así como los métodos de hacer ciertas cosa como el plantar, hacer joyas y vestidos, etc., todo lo cual dio el comienzo de la civilización maya. Los mayas comenzaron a construir centros ceremoniales al rededor del año 200 DC los cuales contenían campos de pelota, plazas, templos, pirámides, etc. Los mayas también desarrollaron un sistema sofisticado de calendario y escritura jeroglífica. La forma de usar sus números fue extraordinaria y les llevo a descubrir el numero cero. Los mayas también practicaron la agricultura de corte y quema pero al mismo tiempo utilizaron técnicas de irrigación. La calidad de sus cosechas probablemente fue grande debido a su forma de sembrar. La era clásica maya comenzó alrededor del 250 AC y finalizo en el 900 DC. Durante la era clásica maya ellos controlaron mas de cuarenta ciudades en las cuales habitaban de 5,000 a 50,00 personas. El período pos-clásico maya duró desde el 900 DC al 1,500 DC. Ciudades como Chichen Itza, Uxmal y Mayapan que se encuentran en las planicies de la península de Yucatan florecieron por varios siglos mas. En el siglo 16 cuando los españoles llegaron la cultura maya había evolucionado a una simple villa de campesinos ambulantes con cultura parecida a aquella practicada en las ciudades religiosa de sus antepasados.

- GEOGRAFÍA -
La Península de Yucatán se formó hace miles de años cuando la tierra literalmente surgió del mar, creando su base porosa de piedra caliza. Los ríos no existen en la parte norte de la península y el agua se drena rápidamente, lo cual obliga al campesino a depender casi exclusivamente de los cenotes (pozos circulares causados por el derrumbamiento del techo de las cuevas) para el suministro de agua. Este terreno árido contrasta con la tierra fértil y el bosque lluvioso de las volcánicas tierras bajas. Una agitada red de poderosos ríos riega el paisaje de Campeche y Tabasco, donde aún existen las ruinas de los antiguos olmecas y donde los campesinos siguen cosechando el cacao. En Chiapas, el corazón de los mayas sigue latiendo en el lluvioso y tropical bosque de los lacandones, en el que el ritmo de la vida diaria sigue sin cambios. Aquí también corre el poderoso Río Usumacinta, conectando al estado más al sur de México con Tabasco al norte y su vecino Guatemala, al sur. Las cascadas de Agua Azul al pie de las montañas y la húmeda selva de la planicie de los lacandones, sobresalen en fuerte contraste con el aire frío y claro de la gran cordillera que Chiapas comparte con Guatemala. Esta última también cuenta con bosques de niebla en el Mundo Maya y es hogar del lago más espectacular de la región: El Lago Atitlán. Este lago, rodeado por una serie de imponentes volcanes es conocido mundialmente por su belleza
Más al norte, el estado de Quintana Roo, que fue en un tiempo la puerta de entrada al Imperio Maya debido a sus rutas marítimas, es ahora famoso por sus espectaculares playas caribeñas, islas, lagunas, sistemas submarinos de cuevas y cenotes. Cozumel, frente a la costa de Quintana Roo, ha sido reconocido mundialmente como un lugar de buceo, mientras que el país vecino, Belice, está bordeado por la segunda barrera de arrecifes más grande del mundo. Al norte se encuentra el paisaje llano y poco poblado de Yucatán, donde la gran pirámide de Kukulcán se proyecta silenciosamente contra el cielo y donde lo campesinos aún practican la agricultura de tumba y quema iniciada por sus antepasados.
Tal variedad de paisajes va de acuerdo con la abundancia en flora y fauna, inigualable en cualquier parte del continente. Las selvas de las tierras bajas de Chiapas, Guatemala, Belice, Campeche y Quintana Roo son hogar de tan exóticos animales como el ocelote, el tigrillo y el venado cola blanca, así como jaguares -los felinos salvajes más grandes de América. También existen en abundancia osos hormigueros, pecarís monos aulladores y araña, agutís y tapires. Muchos de estos habitantes de la selva son especies en peligro de extinción -ya sea como resultado la excesiva caza o por la continua destrucción de su hábitat.
Las aves abundan en el Mundo Maya. De hecho, los ornitólogos aseguran que existen más especies en esta región relativamente pequeña que en Estados Unidos y Canadá juntos. Entre los habitantes del bosque de las tierras bajas están los tucanes, pericos y aras (en Chiapas y Guatemala), así como los guacos, águilas arpia, pájaros reloj, coloridos colibrís y pavos de monte. Los bosques de niebla de las tierras altas Chiapas y Guatemala son el hogar de las multicolores guacamayas, como del furtivo y raro quetzal -un pájaro de color esmeralda y enorme cola de plumas, considerado sagrado por los antiguos mayas.
Las lagunas y los manglares de la costa de Quintana Roo y Yucatán también tienen abundancia de aves. Estas áreas son el hogar de pelícanos, fragatas, garzas, chocolateras, ibis, golondrinas de mar y águilas pescadoras. Río Lagartos en Yucatán tiene la población de flamingos más grande de Norteamérica. Al norte de Cancún, la isla Contoy (reserva ecológica protegida por el gobierno) está habitada por cientos de especies de aves migratorias y residentes. También en lagunas y áreas de la costa del Mundo Maya podemos encontrar cocodrilos y manatíes, un raro animal acuático, lejanamente emparentado con el elefante. La fauna en el Mundo Maya es tan rica y tan abundante bajo el agua como sobre la tierra. Como en los tiempos de los antiguos mayas, la pesca continúa siendo escencial para la economía de la Península de Yucatán.
- ciudades coloniales -
Campeche, importante centro de comercio para los antiguos mayas, fue fundado por los españoles en 1540, convirtiéndolo en la primera colonia española de la península. Debido a su ubicación en la costa suroeste de Yucatán, la ciudad fue considerada un puerto ideal tanto para el comercio como para el refugio. Sin embargo, en el siglo XVII Campeche fue invadida por piratas europeos que la saquearon, aterrorizando a los pobladores. Hoy en día, los restos del gran muro que los españoles construyeron para defenderse de estas invasiones, protege los tesoros coloniales de la ciudad. Más al sur, San Cristóbal de las Casas (todavía un importante centro de comercio para los indios de los pueblos cercanos), fue la capital del estado de Chiapas hasta 1892. Ubicada en medio de un boscoso valle a 2,100 metros sobre el nivel del mar, San Cristóbal con su encantadora arquitectura y calles empedradas es lugar predilecto de los viajeros.
Sin embargo, la atmósfera pacífica que se respira en San Cristóbal contrasta su historia sangrienta. Como en otras ciudades coloniales lo largo de la península, los indios locales sufrieron la pérdida de sus tierras y fueron forzados a trabajar en las haciendas de sus opresores . Sacerdotes franciscanos como Fray Diego de Landa, se horrorizaron por lo que ellos consideraron el culto al diablo entre la gente indígena. Las incursiones autorizadas por la Iglesia en la tierra de los mayas, dió como resultado la destrucción de gran parte de la cultura antigua mientras la iglesias católicas se multiplicaban. De Landa, convertido en Obispo de Yucatán, se encargó de estudiar lo más posible acerca de la antigua cultura maya. Provisto de este conocimiento procedió a destruir incontables y valiosos códices en Maní en 1562. Más tarde, en un intento por salvar las apariencias, publicó lo que ahora se considera uno de los reportes mas completos de la civilización maya en la Península de Yucatán.
Hoy en día, las ciudades a lo largo de la península y al sur hasta Honduras y El Salvador, ofrecen a los visitantes una interesante mezcla de culturas antiguas y coloniales. Las ciudades coloniales de Valladolid y Mérida en el estado de Yucatán, por ejemplo, fueron literalmente construidas sobre los poblados mayas de Zaci y Tihó, respectivamemente. En las afueras de Mérida, el pueblo de Izamal, considerado en algún tiempo el cuartel general del Obispo de Landa, es famoso por su exótica mezcla de culturas maya, española y contemporánea. La iglesia de Landa, construída con piedras de saqueo, está muy cerca de la antigua plataforma maya. En la actualidad, el pueblo rodea los antiguos monumentos de dos grandes épocas.


El mundo maya colonial
Cada región del Mundo Maya se caracteriza por su variedad de paisajes, costumbres y lenguajes. No todas las influencias en cada área son netamente de origen maya. Las invasiones de grupos externos, tales como los chiapanecos y los aztecas que trataron de imponer sus propias culturas y religión a los mayas, jugaron un importante papel en la evolución de la cultura moderna indígena. Así mismo, la venta de esclavos negros en Belice y las expediciones de los piratas del siglo XVII, ayudaron a formar la mezcla de sangres que caracteriza a la gente del Mundo Maya de hoy. Sin embargo, ninguna otra influencia fue tan fuerte como la de los españoles.Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, quienes naufragaron en la costa de Quintana Roo en 1511, fueron los primeros españoles en llegar. Les siguieron rápidamente Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva, quienes zarparon de Cuba y desembarcaron en la Península de Yucatán en 1517 y 1518, respectivamente. Estas incursiones a las áreas costeras de la península fueron meros preparativos para la expedición de Hernán Cortés, quien desembarcó en Cozumel en 1519, destruyó los templos mayas que ahi encontró y erigió lo que se dice fue el primer altar católico en México.
De Cozumel, Cortés navegó hacia el norte, alrededor de la punta de la península y se adentró al Golfo de México. Costeando por las orilla de Campeche, Tabasco y Veracruz, el conquistador oyó relatos acerca del Imperio Azteca del lejano oeste. Esta poderosa y muy temida gente después fue derrotada por un puñado de españoles en 1521.
Con todo lo que estaba ocurriendo en otras partes de México, la Península de Yucatán fue olvidada hasta 1526 cuando Francisco de Montejo desembarcó en sus costas -esta vez para conquistar. El ataque originado sobre la costa de Yucatán dio como resultado muchos años de derramamiento de sangre. Parte de los mayas peleaban contra enemigo mientras el resto se unía a los invasores. Cuando la península fue conquistada en 1547, los militares españoles y los frailes franciscanos ya se habían establecido en su nueva patria y la población indígena se había diezmado.

Los antiguos mayas y su legado
Por fin, el legado de los mayas empieza a descubrirse en todo su esplendor. A través de excavaciones, del descifrado de su antigua lengua y de sus contínuas investigaciones, los arqueólogos conocen cada vez más sobre un pueblo que desarrolló un calendario tan preciso como el que usamos hoy en día, además eran astrónomos consumados, arquitectos y matemáticos.
Construyeron grandes ciudades y templos monumentales (la palabra "pirámide" fue introducida por los españoles para describir estas estructuras) sin el uso de instrumentos de metal. Cada área urbana era planeada cuidadosamente con templos y palacios al centro y un juego de pelota en las cercanías, deporte prehispánico que se jugaba por equipos. Las casas de techo de paja y paredes de yeso o adobe de sus habitantes estaban a una corta distancia del centro. La aportación maya más importante a la arquitectura mundial es el arco korbel, también llamado arco maya, un arco falso formado por bloques de piedra que se proyectan desde cada lado de una pared hasta encontrarse formando un pico. Esta estructura reemplazaba al arco verdadero.
Tratándose de matemáticas, el tiempo y los calendarios, los mayas fueron verdaderos genios. Por su creencia de que el tiempo era cíclico, idearon dos calendarios, uno de los cuales era usado en los rituales, celebraciones religiosas y predicciones astrológicas (260 días). El otro era un calendario solar basado en cálculos que consideraban que el año tenía alrededor de 365 días. Ambos estaban interrelacionados y en conjunto ofrecían un conteo de días mucho más preciso que el calendario gregoriano. Seguían el movimiento del sol, la luna y las estrellas con tal exactitud que los astrónomos podían predecir fenómenos místicos como los eclipses y los equinoccios de primavera y de verano. La construcción de la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, por ejemplo, es tan precisa, que cada equinoccio el sol poniente proyecta una larga sombra sobre sus peldaños en el mismo punto, dibujando así una gran serpiente que parece deslizarse hacia abajo por el costado del edificio. Los templos en Dzibilchaltún, también en Yucatán y Edzná en Campeche poseen cámaras donde se producen anualmente hermosas alineaciones solares. En la primera, largos rayos de luz solar se encuentran exactamente al centro de dos ventanas opuestas y en Edzná, la máscara del dios sol se ilumina bellamente. Los mayas fueron la primera civilización mesoamericana en conocer el cero y lo usaron mucho antes de que fuera descubierto en otras latitudes. Sin embargo, en lugar del sistema decimal, usaron la cuenta vigesimal -multiplicando por 20 en lugar de por 10- para señalar el paso del tiempo, generalmente usaban el katún, un período de veinte años. Cabe destacar además que los mayas conocían la rueda, pero sólo la usaron en juguetes para los niños.
La civilización maya duró aproximadamente 3,000 años y su historia se divide en tres períodos. Conocido como Preclásico, el período que abarca desde el año 2000 a.C., hasta el 250 de nuestra era, vio el nacimiento y el desarrollo de los mayas; desde el 250 hasta el 900, durante el período Clásico su cultura floreció, entonces ocurrió una transformación y comenzó la decadencia en el período Postclásico, desde el 900 hasta el 1500 con mayor exactitud hacia el 1521 con el comienzo del dominio español en México.
El período Clásico fue la época de esplendor maya, un curso creativo que duró más de 600 años. Florecieron la arquitectura, el arte y la ciencia. En Chiapas, Guatemala, Honduras y parte de la Península de Yucatán, las dinastías y sus ciudades alcanzaron su mayor apogeo.
Con la misma rapidez con que se habían desarrollado, las ciudades más importantes comenzaron a declinar y fueron abandonadas. Los expertos aún no han podido determinar la causa de la caída de la civilización maya, existen muchas teorías. Además de las invasiones se considera que los mayas se vieron debilitados por luchas internas. Algunos dicen que los caudillos más poderosos, tratando de tener el control sobre las rutas de comercio, emprendieron campañas de guerra contra sus vecinos. Otros consideran que la pobreza de las cosechas, como resultado de intensas sequías u otros desastres naturales, trajeron hambrunas que diezmaron a la población y los obligaron a emigrar. Otra teoría sugiere que el pueblo se levantó contra sus autocráticos gobernantes.
Los arqueólogos han concluido que la decadencia ocurrió en diferentes épocas, en distintas áreas, por ejemplo, los centros ceremoniales en las tierras bajas de Chiapas y Guatemala fueron abandonados en el siglo VIII, momento en el que muchas ciudades de Yucatán alcanzaban su máximo esplendor durante el período Postclásico. En el Postclásico la civilización maya sufrió muchas transformaciones, el arte y la arquitectura eran sólo una sombra lejana de la gloria que alcanzó en otros tiempos. El comercio tuvo un mayor auge y las tribus guerreras del centro de México como los toltecas y más adelante los aztecas, se desplazaron hacia el Mundo Maya trayendo nuevos dioses y nuevos estilos arquitectónicos. Aumentaron las guerras entre ciudades-estados rivales y cuando los españoles invadieron las tierras de los mayas en el 1520 hallaron un pueblo dividido y debilitado por viejas enemistades.
Después de cruentas batalla, a mediados del siglo XVI los europeos tenían bajo su control la mayor parte del Mundo Maya. Aunque algunos historiadores españoles registraron el descubrimiento de templos en ruinas, no fue hasta el siglo XIX que el mundo conoció de la existencia de antiguas ciudades en la selva.
Intrépidos aventureros como el conde Waldeck, John L. Stephens y el artista Frederic Catherwood visitaron los asentamientos y escribieron acerca de ellos. Durante muchos años los intelectuales especularon sobre las fabulosas ruinas como un legado de las tribus perdidas de Israel o de sobrevivientes de la Atlántida. Estos primeros exploradores fueron los pioneros de la arqueología maya. A partir de sus escritos sobre la región se han llevado a cabo innumerables excavaciones en sitios tales como Uxmal, Palenque, Tulum y Chichén Itzá en México, la magnífica y antigua Tikal en Guatemala y Copán en Honduras, un lejano sitio del imperio. Caracol y Lamanai son sólo dos de las ciudades prehispánicas en Belice que actualmente son estudiadas.
También hay asentamientos en el Salvador dentro de los cuales el más famoso es Joya de Cerén. Descubierta a partir de 1980, esta aldea agrícola del siglo VII fue sepultada bajo catorce capas de ceniza volcánica y es uno de los más fascinantes hallazgos en el Mundo Maya hasta el momento. Conocida como la "Pompeya del Nuevo Mundo", ha proporcionado información sobre los campesinos del Mundo Maya, un grupo social del que se sabe muy poco.
En todo el Mundo Maya, los arqueólogos se esfuerzan por saber más sobre los antiguos habitantes de la región. Aunque se han logrado avances importantes, muchos secretos aún están por revelarse.
Lo que sabemos hasta la fecha acerca de los logros mayas en arquitectura, artes y ciencias, su sistema político y creencias religiosas, abre las puertas para otros descubrimientos. Sus estudios sobre astronomía y matemáticas por ejemplo, los llevaron a elaborar un calendario muy desarrollado mil años antes del comienzo de la era cristiana. Esto significa que apenas conocemos la "punta del iceberg".
Seguir los pasos de los mayas a través de su pasado, es una rica aventura hacia el alma de un pueblo que nunca podrá ser olvidado.
Los antiguos mayas y sus logros
En la actualidad, la cultura maya está considerada
como una de las civilizaciones más avanzadas del
mundo prehispánico y a ella se deben una serie de
avances sorprendentes. Su período de existencia fue
de más de tres mil años, desde 2000 a. C. hasta 1521 d. C. La historia de la cultura maya se divide en tres períodos: Preclásico, de 2000 a. C., a 250 d. C.; Clásico (cuando alcanzaron su apogeo), de 250 a. C., a 900 d. C., y el Postclásico o período de decadencia, de 900 d. C. al 1521 de la era cristiana, cuando dio inicio el dominio español en México. Algunas de sus características son:
-Arquitectura monumental realizada en los centros urbanos y ceremoniales.-Un imperio controlado por una red de ciudades-estado densamente pobladas.-Un sistema de clases sociales bien organizado con ocupaciones y oficios definidos.-Un sistema de escritura jeroglífica, el uso de códices (libros de papel de corteza) y un calendario.-Gran desarrollo de las artes y ciencias como la medicina.-Comercio a gran escala. Rutas comerciales que se extendieron en el Mundo Maya del norte, en el centro de México, al sur llegando incluso a Panamá.-Una sociedad agraria basada en el cultivo del maíz. La irrigación se practicaba en algunas áreas.-Un sistema religioso bien definido basado en el cosmos y la naturaleza el cual requería de honrar a dioses del sol, la luna, la lluvia y el maíz.
Además de sus avanzados sistemas políticos y sociales, entre los logros más importantes de los mayas están un calendario infinitamente más preciso que el gregoriano, que actualmente usamos; en el caso de las ciencias exactas, también es importante la invención del "cero" en su sistema matemático y el desarrollo de la astronomía y la astrología al desarrollar tablas en las que se precisan los movimientos del sol, la luna y las estrellas. En las artes, los mayas fueron creativos y lograron una técnica depurada en escultura, pintura, cerámica y otras artes. Las fachadas esculpidas de sus templos y palacios rivalizan con las de la antigua Grecia y Roma. Los artefactos de jade, cerámica policromado y tallado en hueso encontrados en las ruinas del área son un elocuente testimonio de sus habilidades.
-En el 2.000 a.C. los mayas conocieron el cultivo del maíz y se volvieron sedentarios.-Los primeros habitantes se establecieron en el Golfo de México, pero luego algunos grupos emigraron a Chiapas, el Petén y la pen6iacute;nsula del Yucatán. -Dos siglos a. C. aumentó su grado de desarrollo.
-En el 292 se dice que comienza la historia de la cultura maya, por una fecha inscrita en una estela de Tikal. -El período clásico, llamado Imperio Antiguo (300 a 900 aprox.), se desarrolló en el norte de Guatemala, Belice y parte de México. Algunas ciudades importantes de esta época son Tikal, Palenque, Uaxactún, etc... -Durante el ImperioAntiguo, los mayas consiguieron tener grandes conocimientos de astronomía y matemáticas gracias a los sacerdotes. También se desarrolló un sistema de escritura jeroglífico. -Cada ciudad-estado era independiente, no se trataba de un gran imperio. -En el siglo IX, por causas desconocidas, las ciudades fueron abandonadas.
-En el s. X en el Yucatán comenzó el Imperio Nuevo, esta época se caracteriza por la influencia de los toltecas, que durante un tiempo dominaron las ciudades. -Mayapán, Chichén Itzá y Uxmal se aliaron en el año 987, pero después dominó Mayapán (los cocomes, y comenzó la llamada liga de Mayapán) hasta que fue destruída.-A la llegada de los españoles la civilización maya casi habían desaparecido. La última ciudad conquistada fue Tayasal en el año 1697.-Actualmente quedan 6 millones de mayas que hablan muchos dialectos distintos y siguen conservando gran parte de sus antiguas costumbres.


- EL ARTE MAYA -
El arte maya se divide en tres etapas:
-Preclásico: durante la primera parte la alfarería era poco elaborada, pero después se fue haciendo más compleja, aparecieron las primeras figuras antropomorfas y se construyeron algunos edificios.
-Clásico (300 a 987): en esta época el arte se perfeccionó mucho, se hicieron templos, palacios, pirámides, campos de juego de pelota, estelas, altares, altos y bajos relieves, observatorios...
-Algunas características importantes de las construcciones mayas son el uso de estuco, la bóveda falsa, las cresterías, etc... Las paredes de las edificaciones eran gruesas y el espacio que quedaba en el interior era bastante pequeño. A algunas salas no llegaba nunca la luz. -La mayor parte de las pinturas no llegaron a nuestros días, pero en Bonampak se conservan unos frescos intactos.
-Renacimiento maya del Yucatán: se caracteriza por utilizar la decoración geométrica. Durante este período se vivió una gran influencia de los toltecas.
-Aparecen los Chac-mooles
-La literatura también fue importantante, dos libros muy conocidos son el Chilam Balam y el Popol Vuh, este último se dice que es la "Biblia de los mayas". Cuando llegaron los conquistadores a las tierras mayas destruyeron escritos y muchas otras cosas, que podrían haber aportado mucha información.

Descifrando los jeroglíficos mayas
Otra muestra de su genio fue el sistema de escritura jeroglífica que desarrollaron. Los glifos adornan las estelas y templos en todo el Mundo Maya; hoy se sabe que los mayas erigían estelas para conmmemorar hechos históricos. La interpretación de los glifos era un tropiezo mayor para los mayanistas hasta hace 20 años, cuando un equipo de arqueológos de México y Estados Unidos descifró un código en Palenque, en el estado de Chiapas, México. Desde entonces los arqueólogos han traducido muchas secuencias de glifos e incluso han identificado a algunos de los gobernantes en ciudades tales como Palenque y Yaxchilán (Chiapas) y Piedras Negras y Tikal (Guatemala). La famosa Escalera de los Jeroglíficos en Copán es otro ejemplo destacado del uso de la su lengua -se trata de en un monumento que conmemora los logros de la dinastía real y es probablemente el relato escrito más grande acerca de la historia de la civilización maya.
Por desgracia, muchos códices mayas escritos en piel de venado o en papel amate, hecho de corteza de árbol, fueron destruidos a causa del fanatismo religioso de los sacerdotes españoles durante los autos de fe en el siglo XVI, otros sucumbieron a los estragos del tiempo. Hasta la fecha se han recuperado sólo tres de estos códices, entre ellos el famoso códice Dresden. A través del estudio de estos códices los arqueólogos han descubierto pasajes mitológicos de historia, religión, astrología y ciencias. Por ejemplo, el códice Dresden contiene información sobre eclipses y los movimientos de Venus. Los mayas también mantenían una rica tradición oral que en alguna medida forjaron su cultura y que se acentuó cuando los códigos fueron destruidos. Un texto del antiguo "Popol Vuh" o Libro de Consejos, es un manuscrito escrito en la lengua maya de la región del quiché, Guatemala que fue descubierto por un fraile español en el siglo XVII y rescatado del olvido. Traducido al español por el fraile, el "Popol Vuh" es la historia maya de la creación en la que se describe cómo los dioses formaron la tierra a partir del caos y crearon la luz y la vida. Después crearon al hombre del maíz para que fuera el guardian del universo. Hasta hoy, los mayas todavía consideran a la tierra como sagrada y el maíz aún es la base de su alimentación. En Yucatán, México, fue hallado y todavía se conserva, el "Chilam Balam", un libro de historia, astrología, medicina y profecías en lengua maya, pero que usa escritura española en vez de glifos.
Los artistas mayas
Los mayas fueron excelentes escultores, crearon figuras bellamente proporcionadas y de armonía estética sobre estelas, dinteles y en los frisos que decoran paredes y templos. Tales esculturas en piedra representan los sacrificios humanos, ceremonias sangrientas, y otros ritos de purificación mientras que otras muestran a ricos gobernantes con espléndidos peinados, dioses, figuras geométricas, aves y animales.
La cerámica también podría considerarse como una expresión artística. Las ollas de barro que se ponían a secar al sol en lugar de cocerse en hornos, podían hallarse lo mismo en la cocina de una familia común que en el ritual del templo. Las piezas ceremoniales muchas veces se pintaban con figuras mitológicas. También se han hallado piezas de oro en muchos sitios, algunas de ellas verdaderamente valiosas, labradas en jade y de exquisita manufactura. El jade era un material muy preciado y se usaba en ofrendas a los dioses o en los adornos de la nobleza. La gente usaba collares con piezas de jade que representaban figuras de animales o cuentas para alejar las enfermedades.
- COSTUMBRES Y RELIGIÓN -
-Costumbres
La sociedad maya
Los cultivos
Los animales
La moneda
Curiosidades
-La sociedad maya era teocrática.-En ella había distintas clases sociales:
Los esclavos
Los campesinos
Los comerciantes, arquitectos,etc...
La nobleza
Los sacerdotes
El jefe político y religioso
Los mayas estaban divididos en clases sociales muy bien definidas.
En lo más alto de esta jerarquía se encontraba el gobernante, un representante de dios en la tierra que gobernaba y que decidía cuándo había que hacer la guerra o pactar la paz; regía en el comercio y las alianzas maritales. Este gobernante era apoyado por la casta sacerdotal, la nobleza y sus guerreros. Sólo el gobernante o sus sucerdotes estaban autorizados para realizar las ceremonias religiosas en los templos.
Otro grupo en la estructura social eran los arquitectos, quienes estaban por encima de los escultores, los ceramistas y otros artesanos, los campesinos, sirvientes y esclavos, que eran los de menor categoría. Los soldados eran importantes en tiempos de conflicto, de otra manera estaban más abajo que los arquitectos y comerciantes en la escala social.
La mayoría de los mayas eran campesinos que sostenían a una minoritaria clase dominante con sus cosechas de maíz, frijol y otros vegetales. Hay evidencia de que usaban el sistema de desmonte y quema para preparar los campos de labranza, exactamente como lo hacen sus descendientes hoy. También usaban la irrigación en zonas áridas, levantaban diques y preparaban terrazas en los terrrenos altos. La dieta de los mayas se complementaba con la caza de animales salvajes, peces, frutas, semillas y miel que se obtenían de la selva.
La economía dependía además del comercio, los mayas eran comerciantes por excelencia que hacían trueque con pescado, miel, conchas, obsdiana, jade, cerámica, sal, cacao, plumas, pedernal y algodón. Sus rutas mercantiles seguían el curso de ríos importantes en el área y las costas del Golfo de México, el Caribe y el Pacífico. Su imperio comercial se extendía desde América Central hasta el centro de México y posiblemente más allá de esas fronteras.
-El sistema político que tenían los mayas era el de ciudades-estado, que eran independientes unas de otras.
-Cultivaban cacao, vainilla, frijoles, maíz...-Esto era realizado en terreno ganado a la selva, terreno que quemaban para poder cultivarlo.
-Los mayas tenían perros y pavos.-Criaban abejas porque de la miel obtenían una bebida alcohólica.
-Como monedas se utilizaba jade o semillas de cacao, que después de algún tiempo se destinaban al consumo humano, aunque algunas veces eran falsificadas vaciándolas y rellenándolas con otra cosa.
-Religión
Algunos dioses mayas
El mito de la creación
Los sacrificios y las ofrendas de sangre
Un dios para cada número
El árbol sagrado
-En la siguiente lista están los principales dioses que adoraban: *Ah Puch-dios de la muerte *Bacab-cuatro dioses que sostenían el universo *Chac-dios de la lluvia, del viento, etc... *Ek Chuan-dios de la guerra *Hunab-Ku-dios creador del mundo, creó al hombre a partir del maíz *Hunahau-señor de los muertos *Itzamná-señor de los cielos, del día y la noche, inventor de la escritura. Hijo de Hunab Ku *Ixchel-diosa de las inundaciones, la luna y la fecundidad femenina *Ixtab-diosa del suicidio *Kinich Ahau-dios del sol *Kukulcán-dios equivalente a Quetzalcóatl, el dios civilizador *Tlaloc-dios del trueno, la guerra y el viento
La religión jugaba un papel muy importante en la vida diaria y todas las actividades, ya fuera de mucha o poca importancia, estaban regidas por deidades. El sacerdote, que llegó a ser una figura muy poderosa durante el Periodo Clásico, guiaba la vida espiritual de la comunidad. Se representaban ritos específicos para llamar la atención de las deidades. Por ejemplo, las mujeres en cinta visitaban el templo de Ixchel, la diosa de los alumbramientos, para ser bendecidas antes de que naciera la criatura. De hecho, las futuras madres a menudo realizaban peregrinajes a la isla de Cozumel o Isla Mujeres en México, que se encontraba bajo la protección de esta diosa. Otros dioses regían sobre los vientos, el sol, el cielo, el maíz, la guerra y la muerte. Posiblemente la deidad más importante era el dios de la lluvia, Chac, adorado con vehemencia en toda la región. En muchos sitios arqueológicos yucatecos las esculturas de Chac, representado con una nariz larga y curva, adornan las fachadas de los templos. La serpiente emplumada se convirtió en una deidad mayor en la península de Yucatán después de la llegada de los toltecas en el siglo X de nuestra era. Estos extranjeros guerreros provenientes del centro de México adoraban a este dios con el nombre de Quetzalcoatl. Los mayas le cambiaron el nombre a Kukulkán y dedicaron un templo al nuevo dios en Chichén Itzá.
Las ceremonias rituales en honor de las deidades a veces se hacían a través de sacrificios humanos. Figuras humanas en una extraña pose reclinada sosteniendo un recipiente en su regazo pueden encontrarse en Chichén Itzá y otros sitios yucatecos. Supuestamente los personajes esculpidos en piedra conocidos como Chaac Mool recibían el corazón latiendo de la víctima sacrificada. Los cenotes, profundos pozos naturales donde fluía el agua, característicos de la península de Yucatán, eran también centros de sacrificio. Los más famosos cenotes usados para este fin se encuentran en Chichén Itzá. Junto con los hombres o mujeres sacrificados, se depositaban en el pozo ofrendas de jade, oro, cerámica y otros objetos para honrar a los dioses. Las creencias religiosas estaban íntimamente ligadas a los ritos funerarios, los cuales, en el caso de los gobernantes, eran muy elaborados.
En 1952, el arqueólogo mexicano Alberto Ruíz Lihuilleur descubrió la tumba del Señor de Pakal dentro del Templo de las Inscripciones en Palenque. Su hallazgo reveló que los mayas usaban prácticas funerarias como las de los antiguos egipcios: enterraban a sus gobernantes dentro de pirámides construyendo falsas cámaras y sepultando objetos funerarios y sirvientes para que acompañaran al difunto en la vida ultraterrena. La cripta de piedra de Pakal estaba cubierta con jeroglíficos y rodeada de oro, cerámica y otras riquezas. La tapa cincelada del sarcófago pesa cinco toneladas y puede verse aún sobre la tumba, en lo profundo del corazón del Templo de las Inscripciones. Una fina máscara de jade cubre el rostro del caudillo y siete acompañantes fueron hallados junto a él. De acuerdo con los antropólogos, la máscara representaba los rasgos del personaje, los cuales se deterioraron con el tiempo. Se creía que con la máscara serían reconocidos por los señores del inframundo después de su muerte. El tamaño del tesoro enterrado y el número de acompañantes que se sepultaban junto al gobernante demostraban su importancia en vida de forma tal que los Señores lo tratarían en correspondencia en su vida futura. El árbol de la ceiba se consideraba sagrado por los mayas. Creían que era una especie de estación de paso entre los trece cielos y los inframundos, encima y abajo de la tierra. -Los mayas sacrificaban personas (incluso niños), puede parecer algo terrible, pero para los mayas eran muy comunes y nadie se oponía a ellos. También hacían ofrendas de sangre, que caía en tiras de papel que luego se quemaban.-Todo esto lo hacían para compensar el esfuerzo que habían hecho los dioses al crear el mundo.-Para ellos el CHU´LEL estaba en la sangre. Los Señores de la muerte asesinaron y sepultaron al Primer Padre en un campo de "juego de pelota". Un día, el ruído que hacían dos hermanos molestó a los señores de la muerte, que con trampas ganaron a los hermanos. Los Héroes Gemelos, que eran hijos de los hermanos, ganaron a los Señores de la Muerte y resucitaron al Primer Padre.El Primer Padre era uno de los dioses más importantes.
-Según los mayas, los dioses utilizaron una cuerda para poder fijar los cuatro vértices del universo. Cada punto cardinal lo relacionaban con un dios, una hierba, un ave y un color.
-Tenían también un dios para cada número, en la siguiente ilustración se puede ver el del número 0.
-La ceiba era considerada por los mayas sagrada. Era el Árbol del Mundo, sus raíces estaban en el Mundo Inferior, su tronco en la tierra, y sus ramas llegaban al cielo.
- CIENCIA -
Ésta civilización tenía muchos conocimientos de matemáticas y astronomía, también tenía un sistema de escritura jeroglífico, el único de la América precolombina. A pesar de esto, la rueda era usada únicamente en juguetes.
-En algunas ciudades como Palenque o Chichén Itzá hay observatorios.
Sus conocimientos de astronomía eran realmente buenos, incluso podían predecir eclipses.
Además, los mayas tenían un calendario muy exacto. Medían el tiempo de tres formas distintas:
-Calendario Tzolkin (calendario sagrado), de 260 días.-Calendario Haab (calendario civil), de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.-Calendario de cuenta larga, que es una mezcla del Tzolkin y el Haab.1 KIN=1 DÍA1 UINAL=20 KINES1 TUN=18 UINALES1 KATÚN=20 TUNES1 BAKTÚN=20 KATUNES
Las primeras ideas respecto el calendario posiblemente fueron desarrolladas por los olmecas.
-Su sistema matemático se basaba en el número 20:
-Conocían la cifra cero, esto es muy importante, porque no todas las culturas la conocían.-Sabían sumar, restar, multiplicar y dividir.
-Su sistema de escritura se está empezando a descifrar pero es una tarea que llevará mucho tiempo acabar porque es muy complicado. -Se trataba de un sistema de escritura que combinaba elementos fonéticos (un símbolo para cada sílaba) y elementos ideográficos (relacionar un glifo con una cosa).
- LOS MAYAS DE HOY -
La gente indígena que habita El Mundo Maya de hoy es descendiente directo de los antiguos mayas y se apegan a las antiguas costumbres y tradiciones en diferentes grados. De estos grupos, los indios lacandones de las calientes y húmedas tierras bajas de Chiapas son los más aislados suman alrededor de 500. De todos los grupos indígenas, este pueblo ha sido el que más se ha resistido a la invasión de la civilización moderna. El maíz sigue siendo el principal sustento de la dieta lacandona y su producción es tratada con reverencia. El antiguo maya le confería al maíz propiedades sagradas, tratando cada etapa de su crecimiento como ocasión para celebrar una ceremonia religiosa. Los sacrificios a Chac, Dios de la Lluvia, eran llevados a cabo periódicamente, en la creencia de verse favorecidos con la llegada de lluvias a tiempo para la cosecha. Una vez que el maíz era cosechado, la tierra era quemada con la esperanza de que las lluvias volvieran de nuevo.
Debido a su vida de aislamiento desde la conquista, los ritos de muchos de los indios lacandones no han sido afectados por el catolicismo. Su cosmología es muy parecida a la de los antiguos mayas con diferentes dioses representando diversos aspectos de la creación. Los sacrificios a Chac y a otros dioses son llevados a cabo frecuentemente en Yaxchilán y Bonampak en la selva chiapaneca y sus muertos son enterrados con los objetos que consideran necesarios para el viaje al más allá.
Otros grupos, como los indios que hablan tzotzil y tzetzal en las tierras altas del centro de Chiapas, practican una extraña forma de catolicismo empapada de costumbres antiguas. En muchas comunidades, Jesucristo y el Dios Sol no se distinguen y la Virgen
María es asociada con Ixche, la Diosa de la Luna, la fertilidad y la medicina. Cada comunidad de las tierras altas de Chiapas tiene su propio santo patrono, tipo de trabajo y estilo de vestido tradicional. El culto difiere enormemente en cada comunidad, dependiendo de qué aspectos de la religión han sido incorporados a través de los años a la visión del mundo que tiene el maya tradicional.
Tejedores por tradición, los mayas de las tierras altas tienen la creencia de que los santos católicos enseñaron a cada comunidad su estilo característico de vestimenta. Así mismo, los huipiles o túnicas que tejen las mujeres nativas se caracterizan por tener símbos elaboradamente bordados y estar decorados con brocados que representan diferentes aspectos del universo maya. Utilizando telares de cintura, idénticos a los representados en los murales y escultura que crearon los antiguos mayas, los tejedores incorporan diferente versiones de esta visión del mundo a sus telas. Cada tejedor posteriormente borda su propia firma en el diseño para que el maya pueda identificar el trabajo, el pueblo de donde viene y el nombre del tejedor.
- ÍNDICE -
INTRODUCCIÓN
LOS MAYAS
HISTORIA
CIUDADES COLONIALES
EL ARTE MAYA
COSTUMBRES Y RELIGIONES
GEOGRAFÍA
CIENCIA
LOS MAYAS DE HOY
http://html.rincondelvago.com/mayas_1.html

Campeche posee interesantes sitios arqueológicos mayas. Destacan entre ellos, Edzná, Calakmul, Dzibilnocac, Hochob, Xpuhil, Becán, Chicanná, Santa Rosa y Jainas

Edzna Calakmul Dzibilnocac Hochob Xpuhil Becan Chicanná Santa RosaJaina El Tigre Kankí OkolhuitzHormigueroXkalumkin

http://www.laregion.com.mx/campeche/especiales/cultura/mayas/cultura.php