viernes, 2 de marzo de 2007

Ubicaciòn Geografìca de los mayas.





EL MUNDO MAYAUbicación
















El sitio se encuentra a 78 kilómetros al suroeste de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán. Para llegar a él se toma la carretera federal número 261.
al parecer es un toponímico maya yucateco que deriva de ox, que significa “tres”, y mal hace referencia a las veces que se repite una labor. En consecuencia, el significado de Uxmal pudiera ser “Tres veces construida u ocupada”.

Las investigaciones realizadas hasta el presente y las fuentes indígenas coloniales conocidas como los libros de Chilam Balam nos clarifican la historia de la zona:
Periodo Aldeano. Según los vestigios cerámicos se infiere que los primeros ocupantes en la zona de Uxmal se remontan a los 800 años a.C., finalizando esta primera etapa de desarrollo hasta 200 años de la era actual. Debemos indicar que algunas plataformas del área habitacional pudieron corresponder a este periodo, pero la falta de excavaciones sistemáticas ha impedido verificar la existencia de arquitectura perteneciente a este lapso cronológico.
La agricultura fue una de las ocupaciones principales de la población de Uxmal, que siendo una comunidad aldeana se transformó en un centro político administrativo en donde florecieron, como en otros sitios mayas, todas las expresiones del hombre. Ejemplo de ello fue la construcción de obras hidráulicas para recolectar y conservar agua potable.
Estas prácticas se materializaron primeramente en los chultunes (cisternas), realizándose también adaptaciones a las depresiones de terreno que conformaron las aguadas. En aquella época un grupo de individuos controlaba el poder político y económico, ya que la sociedad los reconocía como intermediarios entre los hombres y las divinidades.
Periodo de los Centros Urbanos (200 a 1000 d.C.). Se caracteriza por la existencia de un Estado teocrático, en el que, a través de la religión, la clase dirigente dominó y monopolizó las principales actividades de la vida social y económica de la población asentada en Uxmal.

El grupo imperante estaba constituido por una élite hereditaria que, al parecer, surgió en la última centuria antes de nuestra era. Su autoridad se extendió sobre los aspectos de la vida social y funcionaron como representantes o mediadores entre la comunidad y los elementos naturales divinizados.
Este periodo consta de dos fases: Clásico Temprano (200 al 600 d.C.) y Clásico Tardío (600 a 1000 d.C.). Durante la primera fase, Uxmal adquirió las características típicas de los sitios de la región, con los cuales compartió un estilo arquitectónico peculiar llamado Puuc y las influencias de la arquitectura de la región norte de Campeche, nombrada Chenes.
En la segunda fase, el asentamiento se transformó en una de la principales capitales regionales de los mayas del norte. Su importancia la podemos palpar por la gran cantidad de vestigios arqueológicos. Cabe incluir, además, que se desarrolló otro estilo sui generis variante del Pucc, al que se le ha nombrado Pucc Tardío. Este estilo se caracteriza por la profusión de motivos serpentinos, en forma de barras bicéfalas y serpientes entrelazadas.
A partir del 700 hasta el 1000 d.C. Uxmal ejerció un fuerte poder económico y político en una extensión territorial cuyos límites son indicados por una jerarquía de comunidades aledañas. La antigua comunidad que habitó el sitio tuvo características urbanas, lo cual se contrapone a la idea de que éste fuese simplemente un centro ceremonial. La antigua sociedad implementó, además de la actividad agrícola, el comercio con otras regiones de la zona maya, de donde se importaba, principalmente, obsidiana y basalto.
Periodo de los Estados y Señoríos de Comercio. En el área maya este periodo comprendió del año 1000 d.C. hasta el siglo XV. En Uxmal tuvo una duración de 200 años (1000 a 1200 d.C.). El asentamiento fue abandonado, aunque reocupado esporádicamente por gente que llevaba a cabo alguna actividad religiosa en los templos y edificios.
Fue en el periodo anterior cuando se produjo la llegada de los Xiu al área. Este grupo trajo nuevos elementos ideológicos, que se reflejaron en la arquitectura y decoración escultórica de gran parte de las estructuras. Entre estos elementos destaca el culto a Kukulcán o Quetzalcóatl. Según la información con que se cuenta hasta la fecha, en este lapso se incrementó notablemente el comercio, lo cual generó que la dirigencia del gobierno estuviera en manos de quienes controlaban esta actividad.
Hacia 1200 d.C., se produjo una ruptura en el proceso de desarrollo histórico regional que desembocó en la caída y abandono de Uxmal. Las causas aún no están del todo claras, sin embargo, se deduce que la ruptura estuvo, seguramente, ligada a razones económicas, sociales y políticas.

















http://www.cnca.gob.mx/cnca/inah/zonarq/uxmal.html



































http://e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/campeche/Mpios/04002a.htm



MUNICIPIO DE CAMPECHE


El municipio de Campeche colinda al norte con el municipio de Tenabo, al este con el municipio de Hopelchén, sur con el municipio de Champotón y al oeste con el Golfo de México.
Existen diversas teorías acerca del origen de la palabra Campeche. La primera sugiere que se deriva de las palabras mayas "Can " (serpiente) y "Pech "(garrapata) y significa "Lugar de serpientes y garrapatas". El nombre se debe a que en este poblado maya se encontraba una estatua de una serpiente con una garrapata en la cabeza a manera de animales totémicos y a cuyos pies se realizaban sacrificios humanos.Otra teoría indica que Campeche se deriva de las palabras "Kin " (dios sol) y "Pech ". También supone que a este nombre se le puede agregar el prefijo "Ah "que quiere decir "lugar " y en conjunto diría "Lugar del señor sol garrapata "La tercera teoría se basa en la terminología anterior: "Ah Kin Pech ", pero con la aclaración de que Pech es el apellido de un sacerdote. Supone que el significado es "Lugar del Señor Pech adorador del Sol ".

Cuando los conquistadores españoles llegaron a Can Pech, bautizaron el lugar con el nombre de San Lázaro, por haber llegado un domingo de San Lázaro. Cuando escucharon el nombre por boca de los nativos, castellanizaron la pronunciación y llamaron Campeche a la ciudad recién encontrada.Al iniciar la conquista de Yucatán, los españoles renombraron el poblado con el nombre de Salamanca de Campeche y al consumase la conquista de Yucatán, se renombró de nuevo como Villa de San Francisco de Campeche. Para mediados del siglo XX, se estableció que debería llamarse Campeche de Baranda, en honor al famoso capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda, pero poco después se simplificó a Campeche, nombre vigente hasta nuestros días.


MUNICIPIO DE CANDELARIA






















Municipio libre de Candelaria. Debe su nombre al Rió Candelaria, que recorre el municipio y que es un factor importante en la vida de la región. Este municipio se encuentra al suroeste del territorio del Estado de Campeche. Colinda al norte con el municipio de Escárcega, al sur con la Republica de Guatemala y el estado de Tabasco, al este con el municipio de Calakmul y al oeste con el municipio de CarmenComo consecuencia de la sobre explotación del Palo de Tinte los cortadores de esta materia prima comienzan a adentrarse al sur de la isla del Carmen en busca de este recurso. Así la explotación del mismo tiene como mérito propio ser el primer recurso natural aprovechado de la región. Todo esto sucede durante la época porfirista.

En los años 40 del siglo XX, la región de Candelaria experimentó un desarrollo en los aspectos económicos, sociales y políticos. Aparecen los primeros servicios y también nuevas modalidades de explotación de los recursos, por ejemplo la caza del lagarto o cocodrilo para la utilización de su piel.El proceso de dotación de tierras para el ejido de Candelaria concluye el 6 de diciembre de 1948, cuando la comisión agraria mixta del estado hace entrega del acta de posesión y deslinde de dicho ejido. Las condiciones de Candelaria fueron uno de los principales factores para que se llevara a cabo el segundo proyecto de colonización en el país, esto con el fin de aliviar los problemas de sobrepoblación de algunos estados como: Durango, Michoacán, Tlaxcala y Jalisco, como resultado de lo anterior se fundaron 6 nuevos centros de población ejidal.

MUNICIPIO DE CALAKMUL


El municipio de Calakmul se localiza al sur del estado de Campeche, colinda al norte con el municipio de Hopelchén, al sur con Guatemala y Belice, al este con Estado de Quintana Roo y al oeste con los municipios de Escárcega y Candelaria.Debido a la extracción desmedida de chicle que empezó a reflejarse en la región de los chenes, los chicleros empezaron a trasladarse a la espesura del centro del sur estableciendo campamentos en lo que hoy es la capital de Calakmul, Xpuhil.Por decreto presidencial, en la década de los sesentas ya se habían creado los ejidos Nuevo Bécal, 20 de Noviembre, Gustavo Días Ordaz y Álvaro Obregón (Zoh Laguna), entre otros. Este fue el primer proceso migratorio importante, después de los madereros y chicleros.En la década de los ochenta, los problemas de tierra en Chiapas, Veracruz y Puebla, propiciaron la llegada masiva de indígenas y campesinos al sur de Campeche, por lo que se puede decir que muy pocos habitantes de esta región son campechanos, debido a la gran afluencia de personas de otros estados de la República Mexicana.El 31 de Diciembre de 1996 se crea el municipio libre de Calakmul.
Actualmente la biosfera de Calakmul, es de gran importancia en el país, pues se encuentra uno de los hábitat felinos más importantes de México, donde se conservan especies como el jaguar, el ocelote, y el tigrillo, además de especies como el jarabundi, el mono aullador, más de cinco especies de loros, osos hormigueros, reptiles como iguanas y serpientes, y animales raros como el temazate y hocofaisán. Además contiene la mayor concentración de sitios arqueológicos mayas: Calakmul, Chicanná, Becán, Xpujil, Altamira, Hormiguero, Río Bec, etc. Por si fuera poco, su vegetación es exuberante: selva alta, mediana y baja, vegetación hidrófila de acalchés y aguadas. Sin duda un lugar rico en cultura y recursos naturales. No existen elevaciones de importancia, la altura máxima sobre el nivel medio del mar se encuentra en el cerro Champerico con 390m sobre el nivel del mar y la mínima varia de 100 a 150 metros. La región es atravesada por una cadena de pequeñas elevaciones que reciben el nombre de meseta baja de Zoh-Laguna. Los puntos mas altos son el Gavilán con 210m. y el Doce con 250m, el Ramonal con 340m. y los Chinos con 370m.

MUNICIPIO DE CALKINI
se encuentra situado en la parte norte del Estado de Campeche, tiene una superficie de 1,967 Km cuadrados. Sus principales producciones agrícolas son el henequén, el maíz, el frijol, el plátano, la naranja y el mango. Las principales localidades del municipio son Dzitbalché, Villa de gran importancia agrícola; Bécal, población donde se elaboran los famosos sombreros de jípi; y Nunkiní, lugar donde se fabrican petates. Cuenta, además, con pequeños poblados como son Tepakán, Bacabchén, Sahcabchén y Concepción, así como numerosas rancherías.La etimología de su nombre se refiere a cal (garganta), kin (sol). De acuerdo con el Códice de Calkiní, después de la destrucción de Mayapán, uno de los nueve hermanos Canul, Tzab-Canul, fundó la ciudad de Calkiní junto a una Ceiba en 1443. Cuando Francisco de Montejo llegó al dominio de los Canules, desconoció como jefe maya a Nabatun Canché Canul causando una serie de atropellos y desmanes al pueblo indígena.
Actualmente las principales fiestas de Calkiní son las que se desarrollan en su cabecera municipal. En el mes de mayo se celebra a San Isidro Labrador, para esta festividad se limpia la plaza y se pasea a la imagen por las calles principales del pueblo, para posteriormente ofrecerle una misa en su honor; en otras localidades cercanas aún se conserva la tradición de preparar atole fino hecho a base de maíz, el cual se endulza con miel, se invita al “men” (brujo), quien con una jícara de atole alza los brazos ofreciendo el alimento tanto al dios solar como a San Isidro, pidiéndole que deje llorar al Dios Chac para que derrame sus lágrimas a la tierra sedienta; mientras tanto, se lleva en hombros la imagen del santo cristiano por toda la plaza, escuchándose las plegarias de las mujeres: “Padre Nuestro que estas en los cielos...”. De esta manera la ofrenda resulta una combinación de costumbres cristianas y prehispánicas.Asimismo, en octubre se festeja al Cristo de la Misericordia y en diciembre a la Virgen de la Concepción en el barrio del mismo nombre, en ambas celebraciones se realizan novenarios en donde se presentan distintos gremios durante los nueve días, quienes al concluir la misa religiosa se trasladan a una casa para llevar a cabo un convivió.En Bécal, donde termina el territorio campechano del Camino Real, los días del 21 al 31 de mayo se celebra la fiesta en honor de la Virgen de Nuestra Señora de la Natividad, en donde participan diez gremios, sobresaliendo el que encabeza Don José Tun, quien se caracteriza por organizar una gran fiesta. El 8 de septiembre también se festeja a la Patrona del pueblo, en donde se lleva acabo una misa en su honor.A finales del mes de abril o principios de mayo se organiza la feria de Flor de Jipi, en donde se presenta una muestra artesanal de productos elaborados con este material típico de la región, así como bailes folclóricos y venta de antojitos regionales.En Tepakán, los días 23, 24 y 25 de julio se realiza la fiesta a San Antonio, San Bartolomé y La Virgen del Pilar respectivamente, en esta ceremonia se observa de forma clara la influencia española, ya que parte de un cántico dice: “Bendícenos a nosotros los de Castilla, León y Aragón...” (refiriéndose a ciudades españolas) letra que ha sobrevivido de generación en generación, a través de escritos hechos a mano, pues en todo el pueblo no existe un libro editado con los cánticos religiosos. En el poblado de Nunkiní está formado por cinco barrios: San Román, San Isidro, El Gato Negro, San Francisco y San Martín. Su economía se basa en el tejido de petates y jipi, el cultivo de hortalizas y frutales; las aves de corral complementan los ingresos familiares. Monumentos HistóricosLa iglesia San Luis Obispo es una construcción religiosa que comenzó a edificarse en 1548 bajo la supervisión del Fraile Luis de Villalpando, que posteriormente es transferido a Conkal, Yuc.; en su honor los feligreses le pusieron al templo San Luis Obispo. En sus inicios se trataba de una sencilla capilla de indios, la cual llamó la atención de fray Antonio de Ciudad Real, quien en 1588 la describe como “una capilla y ramada muy vistosa”. Aunque no se han realizado excavaciones en el lugar, se cree que como la mayoría de las iglesias, esta construida sobre vestigios arqueológicos mayas. Esta obra tardó más de dos siglos en concluirse totalmente, como la vemos hoy; sin embargo, el 29 de agosto de 1561 el presbítero Agustín Ponce celebra la primera misa en su interior, por lo que esta fecha se reconoce como la de su inauguración. No obstante, es hasta el 13 de septiembre de 1776 cuando fray Martín de Vera concluye los trabajos de uno de los conventos más bellos del sureste mexicano.

MUNICIPIO DE CARMEN














Municipio Libre del Carmen. El nombre del municipio se debe al día en que los piratas fueron derrotados y expulsados de la isla, el 16 de julio de 1718, día de la "Señora del Carmen". El municipio del Carmen se localiza al suroeste del Estado de Campeche, limita al norte con el Golfo de México y el municipio de Champotón, al sur con el estado de Tabasco, al este con los municipios de Escárcega y Candelaria y al oeste con el municipio de Palizada.El piloto mayor de la expedición de Grijalva, llamado Antón de Alaminos bautizó a la isla y sus aguas como Isla de Términos por considerar que aquí terminaba la gran isla que creían era Yucatán. A pesar de haber sido descubierta en 1518, la Isla del Carmen fue colonizada tardíamente, varios fueros los factores que influyeron en esto, por una parte la concentración de esfuerzos en la conquista de la gran Tenochtitlan y por la otra la tenaz resistencia de los mayas.

En 1558, los piratas descubren la isla, el lugar era un puerto, tenia materiales para reparación de naves y además buena caza y pesca, pero sobre todo era un lugar estratégico para atacar a los navíos españoles y las nacientes ciudades vecinas, entre ellas Campeche. No es hasta 1663 cuando Don Francisco Esquivel y de la Rosa, Gobernador y capital general de Yucatán recibe informes oficiales de que la Isla de Tris o Términos estaba en poder de piratas, quienes ya explotaban el "Palo de Tinte", cuyo comercio les daba enormes utilidades. Fueron varios los intentos para desalojar los piratas de la Isla del Carmen, hasta que el 16 de Julio de 1717 son expulsados definitivamente por las fuerzas españolas capitaneadas por Alonso Felipe de Andrade, Primer gobernador de la Isla. a Partir de esa fecha empieza a llamarse Isla del Carmen, por ser ese día dedicado a la Virgen del Carmen.

MUNICIPIO DE CHAMPOTON


Municipio libre de "Champotón". Su etimología proviene de la lengua maya: Chakan (sabana) y putum (modificación de peten: región o comarca, por lo que significa "Región o Comarca de la Sabana)". Champotón o Chakan Putum fue fundada por los Itzaes, uno de los linajes mas importantes de los mayas cuando abandonaron Chichen-Itzá alrededor del año 700 de nuestra era y regresaron 280 años después. En 1194 al disolverse la confederación de Mayapán, alianza entre las principales ciudades mayas, Champotón se convirtió en la capital de cacicazgo.El 7 de diciembre de 1915, al publicarse el decreto No 51 que aprobaba una nueva ley de administración interior, Champotón se convirtió en uno de los 8 municipios libres que conformaron el Nuevo Estado de Campeche.
Esta ley empezó a regir el 1o de Enero de 1916. El día 7 de noviembre de 1957 se le concedió el Titulo de Ciudad a su cabecera municipal mediante el decreto No. 88 del H. Congreso del Estado. el Dr. Alberto Trueba Urbina hizo la declaración formal en el local de la Sociedad Coreográfica "Cultura y Progreso" (Actualmente Casino del Pueblo).La iglesia de nuestra señora de las Mercedes del siglo XVIII, de la orden franciscana, presenta una fachada de un cuerpo con campanario, la planta es de una sola nave con bóveda de cañón corrido, conserva en su interior algunas imágenes antiguas. La iglesia de la Candelaria, Ubicada en la localidad de Hool, data de fines del siglo XIX y principios del XX, fue construida con piedra labrada, su puerta es de madera de arco de medio punto, en la parte superior tiene una ventana coral con espadaña coronada por una cruz latina.

MUNICIPIO DE ESCARCEGA


Municipio libre de "Escárcega de Matamoros". El nombre del municipio se dio en honor al "Ing. Francisco Escárcega Márquez" quien estuvo a cargo de la construcción del ferrocarril del sureste Coatzacoalcos – Campeche, y al héroe de la independencia "don Mariano Matamoros".Durante el mandato del General Porfirio Díaz obedeciendo una tendencia económica guiada por la transición de la tierra a manos de particulares, otorgó en pago de deslindes al Ing. Manuel J. Ávila y General Joaquín Mucel, un latifundio que llevaría por nombre “Matamoros”, en el cual quedó comprendido parte del actual municipio de Escárcega. Con estas decisiones Porfirio Díaz pretendía, por una parte beneficiarse con la apertura de capital extranjero de la reserva selvática de la península y por la otra, la concesión de privilegios al pequeño grupo que controlaba la política y economía local, del cual formaba parte el General Joaquín Mucel.
En este espacio, enclavado en una región no solo de tierras fértiles sino también de aguadas y ciénegas, fue particularmente abundante el árbol silvestre denominado "ek" por los indígenas o palo de tinte o de Campeche por los españoles, que al hervirse en grandes calderos, su jugo producía una pasta que era utilizada para teñir las telas de color azul oscuro o negro antes de la invención de los colorantes químicos. La penetración del capital extranjero que promoviera el régimen porfirista fue favorecida aún mas por el gobierno de la revolución en la figura de Carranza. La participación de los norteamericanos en el abastecimiento de capitales denotaba su interés por expandirse en este territorio del país, especialmente a principios de siglo XX, cuando el chicle, abundante en las selvas comenzó a ser muy demandado en los mercados americanos. Así, en el año de 1914 se establece la compañía "The Laguna Corporation" en la zona que comprendía la Ex- hacienda Matamoros, El Pital, San Isidro, los kilómetros 27, 36, 52 y el kilómetro 47, hoy Escárcega. Para 1934 esta compañía transportaba en su propio ferrocarril hasta El Pital su producción, de allí era colocada en lanchas y llevada a ciudad del Carmen de donde se exportaba. Para el control y almacenamiento de la producción, se construyó una bodega y un campamento en el kilómetro 47, con una distancia de 10 km. de la central de "Matamoros " con una población menos de 50 personas. Con el tiempo, la explotación del chicle vino a sustituir en importancia a la del palo de tinte, en la medida que este fue suplido por la invención de colorantes químicos. Cuando se inicio la explotación chiclera en la zona, los primeros "chicleros" fueron traídos de Tuxpan Veracruz, en donde hacia años que se explotaba la resina. Cada año cuando se anunciaba el inicio de temporada, llegaban los hombres que contratados o "enganchados" se dedicarían seis o siete meses a sangrar los árboles de zapote para extraer la preciada resina, anualmente varios miles de hombres se enfrentaban a un ambiente rudo e inhóspito. La importancia que empezó a cobrar este lugar por su actividad económica se vio fortalecida con el inicio de la construcción del "ferrocarril del sureste". Para supervisar su construcción llegó el Ing. Francisco Escárcega Márquez, de origen tlaxcaltelca, quien no llegó a ver concluida la obra, ya que en 1938 falleció en un desafortunado accidente aéreo en compañía del C.P.A. Miguel Colorado Cupido; el Ing. Rosenzweig quien salva su vida en ese accidente, propuso y obtuvo la aceptación de las autoridades y pobladores para que en adelante la naciente comunidad km. 47 se denominara Francisco Escárcega y otro de los poblados Miguel Colorado. El 5 de julio de 1939 por presolución presidencial se crea el ejido Francisco Escárcega con una dotación de 14 mil has de superficie, 150 has de ellas para la zona de urbanización; siendo su primer comisario ejidal, el Sr. Manuel Flores Z. En 1956 el congreso del estado lo declara villa y cabecera de la sección municipal de Escárcega perteneciente al municipio del Carmen, nombrando al C. Prof. Francisco Castillo Maldonado, su primer presidente de junta municipal. y finalmente por decreto de la III legislatura, publicado el 19 de julio de 1990, se convierte en el noveno municipio del estado de Campeche. dicho decreto entró en vigor el día primero de enero de 1991.

MUNICIPIO DE HECELCHAKAN


El municipio de Hecelchakán se localiza al noroeste del Estado de Campeche, a 82 km. de la ciudad del mismo nombre. Colinda con los siguientes municipios, al norte con Calkiní, al sur con Tenabo, al este con Hopelchén y el Estado de Yucatán, y al oeste con el Golfo de México.
Su nombre proviene de Helel que significa Descanso y Chakán que se traduce como Sabana o Lugar, es decir, “Sabana del Descanso”.En lo que se refiere a su fundación, Ponce Font relata la historia de María Dzul Simá, quien conoce a Juan Pérez Aguilar, que se trasladaba junto con su madre a Campeche, se enamoran y al regreso de éste después de haber visitado al Cristo del amor, se detienen en la sabana, donde muere si madre, a quien le promete permanecer allí y contraer matrimonio con María.Estos personajes, protagonistas de un amor idealizado llegan a ser los primeros fundadores de la hoy ciudad de Hecelchakán.Sobre su nombre, se dice que en tiempos muy antiguos en este lugar se detenían los viajeros para descansar de su largo recorrido; el sitio era ideal porque contaba con un cenote para abastecerse de agua y árboles frondosos que les proporcionaban sombra y frutos. Entre las principales poblaciones del municipio se encuentran: Pomuch, Pocboc, Dzitnup, Cumpich y Dzotzil. En el año de 1833 se le da al pueblo de Hecelchakán el rango de Villa y en 1957 se eleva a la categoría de Ciudad. Está dividida en cuatro barrios, cuyos nombres son: SAN Francisco, San Antonio, San Juan y la Conquista. Es probable que esta división la hayan hecho los eclesiásticos en tiempos de la colonia y por ello tienen nombre de personajes religiosos.


MUNICIPIO DE HOPELCHEN


Municipio Libre de Hopelchén". La palabra Hopelchén, en su acepción Etimológica se compone de ho (Cinco), pel (terminación para contar) y chen (pozo): "Lugar de los cinco pozos” Se dice que Hopelchén fue fundado como pueblo de congregación en 1621 y que para 1630 contaba con alrededor de 20,000 indígenas, se dice también que para 1669 eran los Bataboob quienes tenían el poder y que repudiaban el control de los blancos. Hopelchén era un pueblo de enlace, tránsito obligado para la población fugitiva del Camino Real y alrededores en su huída a los montes de la pimienta y chichanhá, los misioneros blancos convirtieron a este un centro de abasto e intercambio, traían sus mercaderías para vender a cambio de sal, pólvora, sogas y herramientas. Se dice también que en 1622, al pasar por este lugar un grupo español que intentaba conquistar a los itzaes, refugiados en la Laguna de petén Itzá, Guatemala, dan a conocer las primeras noticias de lo que es hoy la Ciudad de Hopelchén. Como consecuencia de los asentamientos Hispánicos en los principales núcleos indígenas, se edifican mansiones y cuarteles de la guardia real y autoridades de la corona. Los siglos XVI Y XVII marcan la construcción de los primeros templos católicos, la religión implantada ejercería el control ideológico desde las iglesias construidas.
A finales del siglo XVII y principios del XVIII fueron llegando esporádicamente criollos y euro mestizos en busca de tierras fértiles al pueblo de Iturbide cuyo primer nombre fue Dzibil- Noh- Aac (tortuga grande escrita) y que estuvo habitado por las XIUES así como por indios fugitivos de las encomiendas, aunque con algunas rencillas esporádicas los mayas de este pueblo aprendieron a convivir con ellos. En este periodo, familias emigrantes de origen Ticuleño (Yucatán) fundan Bolonchentikul, en las primeras inmediaciones de una laguna de origen pluvial que se encontraba en el actual centro de la población. Una lápida de mármol del año de 1682 empotrada en la iglesia del lugar, es la fuente escrita mas antigua. La denominación del poblado es eminentemente maya: Bolón (nueve) y chen (pozo). La capilla de San José se ubica en la localidad de Santa Rita Becanchén. Esta iglesia data del XVIII, la construcción es a base de piedra labrada, la fachada consta de 2 cuerpos, la puerta principal es de arco de medio punto con portón ferrado y una ventana coral. Posee dos pilastras estriadas, y a los lados torrecillas rematadas por una pequeña almena.Cuenta con una espadaña y a los lados contrafuertes; el techo es de bóveda de cañón corrido. Actualmente se utiliza para el culto y oficios religiosos. En cuanto Arquitectura civil: La Ex- hacienda San Antonio Yaxché, ubicada en el poblado del mismo nombre, fue construida en el año de 1894 a base de piedra, madera, hierro y tierra. Cuenta con dos entradas, una principal y la otra de servicio, así como dos pozos o norias, que aun funcionan. Continuando por el camino empedrado se llega hasta un costado de la casa grande, la cual conserva al frente unos arcos simples que forman parte de su fachada.Al costado izquierdo de la casa grande aún se conserva un gran arco adornado con diferentes figuras, rematando al final, con una cruz. La Ex Hacienda Dzidbalchén data de 1905 y fue construida a partir de piedra, ladrillo y madera. Se conserva la plaza principal de la hacienda cuya fachada posee características coloniales. En su interior se aprecian algunas pinturas que relatan la historia del poblado. Su iglesia fue destruida durante la Guerra de Castas, siendo rehabilitada posteriormente. En lo que son los restos de la Hacienda se levantó el poblado de Dzidbalchén.La Ex Hacienda San Bernardo Huechil es una construcción que data de principios del siglo XX, edificada a base de piedra, madera y tierra, en cuya entrada aun se puede apreciar su iglesia y dos pilas donde todavía almacena agua. La case grande es de 2 niveles, con una escalera que cierra el triángulo al frente, la cual nos lleva al 2º nivel, donde se localiza una estancia, a sus costados tiene la cocina y diferentes habitaciones. Actualmente es utilizada como vivienda de trabajadores.


MUNICIPIO DE TENABO


Limita al norte con el municipio de Hecelchakán, al sur y oeste con el de Campeche, y al este con el de Hopelchén. Tenabo significa: lugar donde se mide por palmos o por cuartos. Sus raíces son: te (lugar) y nab (palmo). Se puede aceptar la traducción de: lugar de los palmos, ya que la terminación de la segunda palabra indica eso. Existe otra versión Tahnab: en- el-naab... que según significa flores blancas.
Su cabecera es la villa de Tenabo, muy antigua, ya desde la época prehispánica existía con el nombre de Tnab y pertenecía al cacicazgo de Acanul. Después de la conquista, en 1549, fue adjudicada en encomienda a Juan García de Llanas; entonces aparece con el nombre de Tenabe. Más adelante, en 1588, fue visitada por fray Alonso Poce. Al suprimirse las encomiendas en Yucatán, en 1786, Tenabo pertenecía a María Josefa García. Después de la independencia, y a finales del siglo pasado, constituía una municipalidad del partido de Hecelchakán; entonces Tenabo contaba con 1 410 vecinos, y la municipalidad con 2 215. La villa de Tenabo está situada en la parte oeste de las lomas paralelas al golfo de México. Dista 60 kilómetros de Campeche por la carretera, en la vía corta que termina en Mérida. Es el municipio más pequeño de Campeche, ya que su superficie abarca 882 kilómetros cuadrados. Al igual que en los municipios vecinos, produce frijol, maíz, madera y frutas.Tinún proviene de los vocablos mayas Ti (Lugar de) y Nun (Persona que no sabe el lenguaje que se habla... que no sabe la lengua), es decir, “Lugar donde no hablan bien la lengua”. Cuenta con una población cercana a los 900 habitantes. Las mujeres de este lugar son reconocidas por elaborar conservas de frutas en almíbar y en licor como el nance, ciruela, mango, marañón y otras.Kankí es una población pequeña que en lengua maya significa “henequén amarillento”.

MUNICIPIO DE PALIZADA



Municipio Libre de Palizada debe su nombre a la gran madera tintorera, llamada palo de Campeche, palo de Brasil y palo de tinte. Su primer nombre fue el de San Joaquín de la Papalotada, después San Ignacio de la Empalizada y finalmente Palizada. Limita al Norte y Este con el Municipio de Carmen; al Sureste y Oeste con el Estado de Tabasco. Los antiguos pobladores del actual municipio de Palizada eran indígenas de origen Náhuatl Chontal pertenecientes al cacicazgo de Acalán Tixchel, su nombre proviene de la lengua nahoa y quiere decir "Lugar de canoas". A la llegada de los europeos a estas tierras, en el siglo XVI remontaron un tramo del Rió Usumacinta y le dieron por nombre río Palizada por la gran cantidad de troncos que arrastraba en su corriente. En el siglo XVII (10 de mayo de 1668) llegaron los primeros inmigrantes y en 1674 se asentaron en sus riberas fundando el pueblo de San Joaquín de la Palotada, Hoy denominado Palizada.Oficialmente fue fundada por los españoles el 16 de Agosto de 1792 por Cédula real de Carlos II, para impedir que los piratas ingleses posesionados en la Isla del Carmen invadieran estas tierras.Palizada fue principal sitio de corte de maderas preciosas y Palo de Tinte de la región, éstas eran transportadas por el Río para ser embarcadas a Europa en la entonces Villa del Carmen.
Después de la independencia, en varios períodos Palizada perteneció al Partido del Carmen, a Tabasco y Yucatán. En 1823 al discutirse el Acta Constitutiva de la Nación, fue acordado que la Laguna de Términos, que incluía Carmen y anexos, así como Palizada, quedaran unidos a Yucatán.En 1850 alcanzó la categoría de Villa y en 1868 recibe el título de Patriota y Liberal en premio a los servicios prestados a la causa Nacional contra la intervención Francesa y el imperio. Después de la Revolución, el 1ro. de Enero de 1916, se le otorga la categoría de Municipio Libre y el Gobernador del Estado, Alberto Trueba Urbina, eleva a la categoría de ciudad o Villa de Palizada, cabecera del mismo nombre, el 13 de Agosto de 1959.

http://www.campechetravel.com/PAGESWEB/index-mapainteractivo.htm

No hay comentarios: